Internacionales
Bolsonaro afirma que será “fiel a la Constitución” tras perder elecciones

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, prometió cumplir con la Constitución en su primer discurso después de perder por una diferencia mínima la segunda vuelta electoral del domingo 30 de octubre ante Luiz Inácio Lula da Silva; sin embargo, no cedió formalmente.
“Siempre me llamaron antidemocrático, pero siempre jugué de acuerdo a la Constitución”, dijo durante un breve discurso en su residencia oficial. “Seguiré respetando la Constitución”.
Su jefe de personal, Ciro Nogueira, habló inmediatamente después de él para decir que había sido autorizado por el presidente para iniciar la transición del Gobierno. Él sí se refirió a Lula como “presidente electo”.
En un pronunciamiento en su residencia oficial, Bolsonaro no hizo alusión al resultado, no reconoció su derrota ni cantó victoria, ni tampoco tuvo el gesto democrático de felicitar al líder progresista, ya proclamado como presidente electo.
Agradeció a los 58 millones de electores que votaron por él y expresó el “honor” que significa “ser el líder” de esas personas que, como él, defienden los valores conservadores que están impresos en su lema: “Dios, Patria y Familia”.
“La derecha surgió de verdad en este país”, declaró acompañado por ministros y parlamentarios de su base aliada.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.