Tabasco
Bloquean seudo sindicatos accesos a pozos petroleros: FTOT
28 de agosto de 2018.- Seudo sindicatos y organizaciones sindicales formales comenzaron a bloquear los accesos a pozos petroleros de las tres primeras compañías energéticas que arribaron a Tabasco para exigir las plazas laborales a pesar de que los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) ya fueron firmados con otras agrupaciones, alertó Edgar Azcuaga Cabrera, secretario general de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT).
Advirtió que el riesgo de ese tipo de bloqueos es que las compañías trasnacionales decidan retirar sus recientes inversiones de la entidad.
Calculó que esas compañías están generando entre 150 y 200 empleos directos que por el momento están detenidos por esa problemática.
Afirmó que esas empresas procedieron ya a interponer sus demandas ante las autoridades estatales para que esos bloqueos sean “levantados” e incluso les regrese maquinaria que ha sido detenida por los “manifestantes”.
La FTOT, refirió, este martes solicitó la intervención de la Dirección General de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que esta dependencia intervenga desde su ámbito.
“Ya están llegando a Tabasco los programas (sic) de las zonas Económicas Especiales… están entrando las primeras compañías a trabajar a algunos pozos petroleros (sic) y de inmediato sale gente extraña a bloquearlos, a cerrarlos, a obstaculizarlos, a detenerle la maquinaria”, sostuvo.
Azcuaga Cabrera remarcó que en vez de obstaculizar el trabajo de esa esa forma, se debe buscar la forma de darle seguridad y confianza a las inversiones que están llegando al estado de Tabasco.
Externó que hasta el momento tres compañías ya iniciaron trabajos de explotación de hidrocarburos en el estado, en particular en el municipio de Comalcalco, a las cuales obreros adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) ilegalmente les han bloqueado los accesos a los pozos y retenido maquinaria.
“Son tres empresas que están entrando a trabajar y que traen inversiones y generación de empleo a los campos petroleros; ahí (los de la FTOT) traemos los Contratos Colectivos de Trabajo que ya están depositados a nivel federal y estatal; (son) Halliburton, Construcciones Dragados del Sureste… que ya son las primeras compañías que están trabajando con los planes”, añadió.
No obstante, insistió, esos bloqueos, cierres o paros “ahuyentan las inversiones”.
— ¿Cuál es el argumento de la CTM para los bloqueos?
— Nada más presionar para que le den determinadas prerrogativas; cuando ellos tienen el contrato colectivo los dejamos trabajar; por ejemplo, ellos nos pidieron que los dejarán trabajar en Cotsco y así lo hicimos, aunque nosotros teníamos el contrato colectivo.
“Ahorita que nosotros colectivos de las Zonas Económicas Especiales (sic) bloquean, y lo mismo bloquean Comalcalco que Paraíso, Jalpa de Méndez; entonces, no podemos seguir trabajando así”, añadió.
El riesgo, reiteró, es que esas compañías se vayan del estado y retiren sus inversiones.
“Va a llegar el momento en que nadie quiera venir a invertir al estado de Tabasco”, alertó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





