Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Biden solicita más de 105 mil millones de dólares al Congreso de EE. UU. para frontera con México, Israel y Ucrania

Publicado

el

El presidente Joe Biden ha presentado una solicitud al Congreso de Estados Unidos para un aumento presupuestario de más de 105 mil millones de dólares, destinado a abordar una serie de desafíos globales. La petición incluye fondos para reforzar la seguridad en la frontera con México, brindar apoyo a Israel y proporcionar ayuda a Ucrania. Este anuncio llega después de que Biden vinculara recientemente el conflicto entre el grupo islamista Hamás e Israel con la invasión rusa de Ucrania, argumentando que ambas amenazas buscan debilitar las democracias.

El objetivo de esta solicitud es convencer al Congreso y a la ciudadanía de la importancia de que Estados Unidos continúe desempeñando un papel de liderazgo en asuntos internacionales. Biden afirmó que estas asignaciones de recursos, que incluyen 61 mil millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y 14 mil millones de dólares para Israel, protegerán los intereses estadounidenses para las futuras generaciones.

Sin embargo, la solicitud se produce en un momento de división en el Congreso, donde los legisladores republicanos están luchando por el liderazgo de la Cámara de Representantes y hay dudas en cuanto a la conveniencia de aumentar la ayuda militar a Ucrania. Además, los republicanos desean un enfoque más firme en temas migratorios.

El paquete propuesto por Biden incluye 13,600 millones de dólares para abordar la crisis migratoria en la frontera con México y combatir el tráfico de fentanilo, una droga que se atribuye principalmente a los carteles de la droga mexicanos. La solicitud gubernamental destaca la necesidad de proporcionar recursos adicionales para fortalecer la seguridad en la frontera suroeste y reducir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Entre los aspectos concretos de esta solicitud, se incluye el envío de 1,300 agentes adicionales de la patrulla fronteriza, la adquisición de 100 máquinas de inspección de última generación para la detección de fentanilo en los puertos de entrada, así como el aumento del número de policías y agentes de asilo. También se propone la implementación de 375 nuevos equipos de jueces de inmigración para acelerar el procesamiento de casos, así como la expansión de vías legales y la provisión de ayuda humanitaria a migrantes.

La solicitud presupuestaria busca abordar una serie de desafíos globales, desde la crisis migratoria hasta la estabilidad en Ucrania y la seguridad en la región de Oriente Medio.

El presidente Joe Biden ha presentado una solicitud de más de 105 mil millones de dólares al Congreso de Estados Unidos para abordar diversas problemáticas globales, incluyendo la frontera con México, la ayuda a Israel y el apoyo a Ucrania. Esta solicitud llega después de que Biden estableciera un vínculo entre el conflicto entre Hamás e Israel y la invasión rusa de Ucrania, argumentando que ambas amenazas buscan debilitar las democracias.

El objetivo de esta solicitud es convencer al Congreso y a la ciudadanía de la importancia de que Estados Unidos continúe desempeñando un papel de liderazgo en asuntos internacionales. Biden afirmó que estas asignaciones de recursos, que incluyen 61 mil millones de dólares en ayuda militar para Ucrania y 14 mil millones de dólares para Israel, protegerán los intereses estadounidenses para las futuras generaciones.

Sin embargo, la solicitud se produce en un momento de división en el Congreso, donde los legisladores republicanos están luchando por el liderazgo de la Cámara de Representantes y hay dudas en cuanto a la conveniencia de aumentar la ayuda militar a Ucrania. Además, los republicanos desean un enfoque más firme en temas migratorios.

El paquete propuesto por Biden incluye 13,600 millones de dólares para abordar la crisis migratoria en la frontera con México y combatir el tráfico de fentanilo, una droga que se atribuye principalmente a los carteles de la droga mexicanos. La solicitud gubernamental destaca la necesidad de proporcionar recursos adicionales para fortalecer la seguridad en la frontera suroeste y reducir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Entre los aspectos concretos de esta solicitud, se incluye el envío de 1,300 agentes adicionales de la patrulla fronteriza, la adquisición de 100 máquinas de inspección de última generación para la detección de fentanilo en los puertos de entrada, así como el aumento del número de policías y agentes de asilo. También se propone la implementación de 375 nuevos equipos de jueces de inmigración para acelerar el procesamiento de casos, así como la expansión de vías legales y la provisión de ayuda humanitaria a migrantes.

La solicitud presupuestaria busca abordar una serie de desafíos globales, desde la crisis migratoria hasta la estabilidad en Ucrania y la seguridad en la región de Oriente Medio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas

Publicado

el

La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.

Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.

De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.

“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.

El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”

Protestas por falta de medicinas

A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.

La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.

Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.

Continuar leyendo