Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Biden anuncia indulto a presos por posesión de marihuana

Publicado

el

Foto: Internet

Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, anunció el jueves el indulto a todos los condenados por delitos federales de posesión de marihuana, cumpliendo así una demanda de sus partidarios a un mes de las elecciones legislativas de mitad de mandato.

“Estoy anunciando un perdón de todos los delitos federales anteriores por simple posesión de marihuana”, declaró Biden en un comunicado. 

“Enviar a personas a la cárcel por posesión de marihuana ha cambiado demasiadas vidas, por una conducta que es legal en muchos estados. Y eso es antes de abordar las claras disparidades raciales en torno al enjuiciamiento y la condena. Hoy, comenzamos a corregir estos errores”, explicó.

También instó a los gobernadores a extender la clemencia a un número mucho mayor de personas que hayan infringido las leyes estatales que criminalizan la posesión de marihuana. 

A través de una publicación en Twitter, Biden destacó que “hay miles de personas que fueron condenadas previamente por posesión simple y que, como resultado, se les puede negar empleo, vivienda u oportunidades educativas. Mi perdón quitará esta carga”.

“También me gustaría señalar que a medida que cambian las regulaciones federales y estatales, todavía necesitamos limitaciones importantes sobre el tráfico, la comercialización y las ventas de mariguana a menores de edad”, agregó el mandatario.

Asimismo, señaló que las personas que no son blancas se ven más afectadas por las condenas por marihuana, que además de incluir a veces tiempo en prisión pueden desencadenar años de consecuencias legales, que después se convierten en dificultades para conseguir trabajo y acceder a la educación.

Después del anuncio de la Casa Blanca, en algunas cadenas estadounidenses, citando a altos funcionarios, revelaron que actualmente no hay personas en las prisiones federales únicamente por simple posesión de marihuana.

La medida va a limpiar el expediente de unas 6 mil 500 personas que entre 1992 y el 2021 fueron condenadas por cargos federales de posesión simple de marihuana la cual ya es totalmente legal en alrededor de 20 estados, y algunos si bien no la han despenalizado si han disminuido las sanciones penales.

Sin embargo, el gesto de Biden abre camino para un gran cambio, alentando a las autoridades de los estados a hacer lo mismo, al mismo tiempo que busca reclasificar la marihuana como una sustancia controlada menos grave.

Esto es un avance muy grande en la postura de cualquier presidente en torno a este estupefaciente que durante décadas estuvo en la mira de la DEA que ha perseguido y procesado a quienes siembran, transportan y comercializan la planta.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo