Tabasco
Beneficia techumbre a 518 alumnos de primaria en el poblado Ayapa, Jalpa de Méndez
La obra fue edificada por la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP); es parte del proyecto “Día a día, la reconciliación se construye”, impulsado por el gobernador, Adán Augusto López Hernández
Jalpa de Méndez, Tabasco, 11 de septiembre de 2019.- Las incomodidades por el intenso sol o las constantes lluvias por las que pasaban los 518 alumnos y maestros de la escuela primaria federal “Damián Carmona”, del poblado Ayapa, Jalpa de Méndez, llegaron a su fin, gracias a la construcción de la techumbre y plataforma de concreto en su plaza cívica.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), atendió el llamado de estudiantes, maestros y padres de familia del plantel, para que construyera la obra, que además de protegerlos de las inclemencias del tiempo, podrán realizar con toda tranquilidad sus actividades cívicas, deportivas, culturales y recreativas, parte importante de su educación.
La obra, con una superficie de 350 metros cuadrados, se edificó con cimentación de zapatas aisladas de concreto armado; columnas circulares de concreto armado; plataforma de concreto armado; armaduras de arco a base de perfil; iluminación tipo proyector led de 150 watts fijado a las columnas; y la colocación de canalón estándar calibre 18 galvanizado.
El titular de la SOTOP, Luis Romeo Gurría Gurría, explicó que pese a que no se tiene presupuesto para la construcción de techumbres en escuelas, se edifican varias, porque es una petición muy solicitada por alumnos, maestros y padres de familia, ya que se han convertido indispensables en el sistema enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
Esta acción forma parte del proyecto “Día a día, la reconciliación se construye”, impulsado por el gobernador, Adán Augusto López Hernández para entregar 120 obras de alto impacto social en los 17 municipios del estado, en las que se invierten 1 mil 700 millones de pesos.
Algunas obras ya han sido inauguradas y otras las continuarán entregando en lo que resta del año.
Tabasco
Comalcalco, el municipio más inclusivo de Tabasco: Javier May
El gobernador aseveró que La Perla de la Chontalpa es ejemplo estatal en ese rubro al contar en su plantilla laboral con un alto número de personas con discapacidad
Junto al alcalde Ovidio Peralta Suárez, el gobernador Javier May Rodríguez reconoció a Comalcalco por ser el municipio más inclusivo de Tabasco y ser ejemplo estatal al contar en su plantilla laboral con un alto número de personas con discapacidad.
Al poner en marcha la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025, el mandatario expresó sentirse orgulloso de que Comalcalco sea sede de este encuentro que materializará uno de los derechos fundamentales para la autonomía de las personas en condiciones de vulnerabilidad, su derecho a un trabajo digno.
A su vez, el alcalde Ovidio Peralta manifestó su beneplácito de que esta Feria Nacional se lleve precisamente a cabo en La Perla de la Chontalpa, toda vez que ello permitirá a su municipio seguir avanzando en materia de espacios laborales inclusivos para quienes cuentan con capacidades diferentes.
Recordó que a principios de este año en Comalcalco se realizó la Primera Feria Municipal de Empleo Inclusivo, que generó espacios para las personas con capacidades distintas, “quienes tienen mucho que aportar pero que se encuentran con barreras que aquí hemos ido quitando de su camino”.
En presencia de Victoria Zarrabal Rabelo, directora de Servicio Estatal de Empleo (SEE), el gobernador Javier May reiteró el compromiso de su gobierno con la inclusión de todas las personas para que, sin importar su condición, tengan acceso a oportunidades que contribuyan a su bienestar y el de sus familias.
En el evento, la titular del SEE entregó al municipio de Comalcalco un reconocimiento –otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social– como Ayuntamiento inclusivo, que fue recibido por el alcalde Ovidio Peralta y la presidenta del DIF municipal, Laura Rodríguez Olán, quien subió al estrado acompañada por un trabajador del organismo asistencial que padece debilidad visual.
Victoria Zarrabal recalcó que Comalcalco es el primer Ayuntamiento de Tabasco que cuenta dentro de su plantilla laboral con personas con discapacidad, lo cual pone a ese municipio como el primero en la entidad que se distingue por romper esas barreras “y queremos que esto se extienda a todo el estado; aquí está el ejemplo”.
Cabe mencionar que la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025 inaugurada este martes se ofertan espacios para personas con discapacidad, mujeres mayores de 40 años, jóvenes sin experiencia, adultos mayores, migrantes, comunidad LGBT.
Al evento celebrado en el Parque Central también asistieron el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Efraín Reséndez Bocanegra, así como directores y coordinadores del Ayuntamiento de Comalcalco.





