Nacionales
Beca Benito Juárez 2024: Calendario de Pagos y Requisitos para Recibir 16 mil 800 Pesos
La Beca Benito Juárez 2024, un programa del gobierno federal destinado a familias de bajos ingresos con hijos estudiando en escuelas públicas, presenta un calendario de pagos para este año. El monto de la beca varía según el nivel educativo y se distribuye mensualmente durante el ciclo escolar de 10 meses. A continuación, detallamos los montos y el calendario de pagos:
Monto de la Beca Benito Juárez 2024:
- Beca de Educación Básica: 920 pesos mensuales por becario.
- Beca Universal de Educación Media Superior: 920 pesos mensuales por becario.
- Beca de Educación Superior: 2 mil 800 pesos mensuales por becario.
Calendario de Pagos: Primer Pago (A partir de enero de 2024):
- Educación Básica: 5 mil 520 pesos por seis meses.
- Educación Media Superior: 5 mil 520 pesos por seis meses.
- Educación Superior: 16 mil 800 pesos por seis meses.
Segundo Pago (A partir de noviembre de 2024):
- Educación Básica: 3 mil 680 pesos por cuatro meses.
- Educación Media Superior: 3 mil 680 pesos por cuatro meses.
- Educación Superior: 11 mil 200 pesos por cuatro meses.
Es fundamental cumplir con ciertos requisitos para ser elegible:
- Al menos un hijo debe estar inscrito en una escuela pública de educación básica en una localidad prioritaria.
- En caso de no estudiar en una localidad prioritaria, la familia puede ser parte del programa si sus recursos son insuficientes para cubrir necesidades básicas.
- La familia no debe recibir otra beca con el mismo fin de programas federales.
El pago se realiza a través de una Tarjeta del Banco del Bienestar o se entrega en una Sede Operativa Temporal instalada en el plantel educativo o en una sede cercana. Es esencial seguir las Reglas de Operación vigentes para asegurar la continuidad de la beca.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





