Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Barrera de boyas anti-inmigrantes en el río Bravo, se encuentran casi 80% cerca del lado mexicano de la frontera.

Publicado

el

Según una encuesta realizada por el gobierno de Estados Unidos, cerca del 80% de la barrera de boyas flotantes instalada por funcionarios del estado de Texas en el río Bravo para detener el cruce de migrantes se encuentra en el lado mexicano de la frontera. La información se presentó durante una audiencia judicial federal en la que la administración Biden busca la remoción de esta barrera erigida por Texas en julio.

La estructura, que se encuentra cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, Texas, y ha sido motivo de controversia, se ha situado en el centro de la atención nacional e internacional, suscitando preocupaciones tanto a nivel local como internacional. La encuesta conjunta entre funcionarios estadounidenses y mexicanos reveló que aproximadamente el 79% de la línea de boyas flotantes está en territorio mexicano, mientras que el 21% restante se halla en suelo estadounidense.

Esta revelación podría tener consecuencias legales en la demanda presentada por la administración Biden, que acusa a Texas de violar una ley federal al instalar las boyas sin permiso. El Departamento de Justicia está evaluando cómo proceder en relación con la parte de la barrera que se encuentra en territorio mexicano.

Este hecho también podría aumentar la oposición de México a la presencia de las boyas, ya que corresponde al gobierno federal establecer políticas fronterizas y exteriores. Las boyas son parte de los esfuerzos de seguridad fronteriza de Texas, incluida la Operación Lone Star, que ha sido objeto de críticas y controversia.

A pesar de las medidas de restricción y los programas de asilo implementados por la administración Biden, los cruces ilegales a lo largo de la frontera sur han variado en los últimos meses, generando un constante debate sobre la política migratoria en la región. El desafío de la seguridad fronteriza y la gestión de la migración continúan siendo temas cruciales en la agenda política y social de la zona.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo