Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Barrera de boyas anti-inmigrantes en el río Bravo, se encuentran casi 80% cerca del lado mexicano de la frontera.

Publicado

el

Según una encuesta realizada por el gobierno de Estados Unidos, cerca del 80% de la barrera de boyas flotantes instalada por funcionarios del estado de Texas en el río Bravo para detener el cruce de migrantes se encuentra en el lado mexicano de la frontera. La información se presentó durante una audiencia judicial federal en la que la administración Biden busca la remoción de esta barrera erigida por Texas en julio.

La estructura, que se encuentra cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, Texas, y ha sido motivo de controversia, se ha situado en el centro de la atención nacional e internacional, suscitando preocupaciones tanto a nivel local como internacional. La encuesta conjunta entre funcionarios estadounidenses y mexicanos reveló que aproximadamente el 79% de la línea de boyas flotantes está en territorio mexicano, mientras que el 21% restante se halla en suelo estadounidense.

Esta revelación podría tener consecuencias legales en la demanda presentada por la administración Biden, que acusa a Texas de violar una ley federal al instalar las boyas sin permiso. El Departamento de Justicia está evaluando cómo proceder en relación con la parte de la barrera que se encuentra en territorio mexicano.

Este hecho también podría aumentar la oposición de México a la presencia de las boyas, ya que corresponde al gobierno federal establecer políticas fronterizas y exteriores. Las boyas son parte de los esfuerzos de seguridad fronteriza de Texas, incluida la Operación Lone Star, que ha sido objeto de críticas y controversia.

A pesar de las medidas de restricción y los programas de asilo implementados por la administración Biden, los cruces ilegales a lo largo de la frontera sur han variado en los últimos meses, generando un constante debate sobre la política migratoria en la región. El desafío de la seguridad fronteriza y la gestión de la migración continúan siendo temas cruciales en la agenda política y social de la zona.

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo