Nacionales
Banorte lanza “Lazarillo App” para atender a personas con discapacidad visual

Este viernes 02 de noviembre de presente año el banco Banorte, anunció su lanzamiento de una nueva app de servicio para las personas ciegas y con discapacidad visual a través de LazarilloApp, la cual permite geolocalización de sus sucursales, cajeros automáticos y corresponsales.
Así mismo, Banorte se ha convertido en el primer banco de México que brinda sus servicios de manera estratégica a través de una app especializada en la discapacidad visual.
En dicha plataforma, los clientes podrán agendar una cita en la sucursal de Banorte más cercana, recibir información sobre los servicios que brindan, las promociones, nuevas ofertas laborales del banco, noticias y así como la creación de un perfil propio con información personalizada.

“En la banca tenemos la obligación de hacer nuestros servicios accesibles para todos. Como el banco de casa, en Banorte queremos dar una solución personalizada a las personas ciegas a través de LazarilloApp”, dijo el director de desarrollo de negocios digitales de Banorte, Francisco Martha.
Cabe recalcar que para obtener a LazarilloApp, se puede descargar en las tiendas de aplicaciones como AppStore para los dispositivos iOS, Play Store para los sistemas operativos de Android, mientras que para los dispositivos Huawei en App Gallery.
Nacionales
Reto de TikTok pone en alerta a autoridades del Edomex

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) informó que no cuenta hasta el momento con registros de reportes de desaparición de adolescentes, relacionados con un supuesto reto que se ha hecho viral en la red social TikTok.
La Cobupem detalló que ha recibido información de medios de comunicación sobre un presunto reto consistente en que adolescentes se ausenten de su círculo social hasta la emisión de una ficha o cédula de búsqueda, así como su difusión en medios de comunicación.
Ante cada reporte recibido, la Cobupem lleva a cabo acciones de búsqueda inmediata en coordinación con los 125 municipios mexiquenses, la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad.
El presunto reto consiste en que los adolescentes se ausenten voluntariamente de sus domicilios haciéndose pasar por personas extraviadas o desaparecidas (normalmente por 48 horas), y no regresar a sus hogares hasta aparecer en medios de comunicación, cerrar y bloquear calles y avenidas para exigir a las autoridades agilizar las búsquedas, así como que se emita la ficha de búsqueda, y una vez que su nombre y fotografías son difundidas regresan a casa.
Aunque trascendió que se habían registrado casos en los municipios de Ecatepec, Chicoloapan y La Paz, la Cobupem rechazó dichas versiones.
En la red social TikTok diversas instancias de seguridad a nivel nacional han realizado recomendaciones para evitar que los adolescentes caigan en el supuesto reto, tales como fomentar la comunicación en familia y supervisar la actividad de los menores en internet y redes sociales.