Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Banco Central de Argentina vende más de 1,100 mdd para contener desplome del peso

Publicado

el

Tan solo el viernes, la intervención fue histórica: 678 millones de dólares se sumaron a los 379 millones del jueves y 53 millones del miércoles, justo después de que la moneda tocara el límite inferior de su banda cambiaria.

El presidente Javier Milei instauró este esquema en abril, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares. Sin embargo, las crecientes ventas de reservas —que hoy rondan los 39 mil millones, aunque solo una parte es utilizable— han encendido alarmas sobre la sostenibilidad del sistema.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que “se venderá hasta el último dólar” para sostener la moneda. No obstante, la estrategia genera preocupación entre los inversionistas, quienes advierten del impacto en la economía real.

En las últimas dos semanas, el peso argentino se ha devaluado cerca de 9 %, golpeado por la derrota del partido libertario en Buenos Aires, considerada un referéndum político sobre Milei, y por la cercanía de las elecciones del 26 de octubre.

A la incertidumbre se suma un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, así como la aprobación de aumentos de gasto por parte del Congreso opositor, lo que complica la aplicación del programa de austeridad oficial.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo