Nacionales
Avión presidencial, ejemplo de excesos en administraciones pasadas: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofrece su habitual conferencia de prensa matutina en el antiguo hangar presidencial, ahora Base Aérea Militar No. 19, con al avión presidencial de fondo, que regresó al país la semana pasada, luego de permanecer más de un año en California, Estados Unidos.
El mandatario mexicano calificó al avión presidencial como “monumental, faraónico, un insulto al pueblo de México habiendo tanta necesidad y pobreza”.
“El propósito de hacer esta rueda de prensa con el avión de fondo es para dar a conocer al pueblo de México cómo se mal gobernaba al país, de cómo habían lujos en el gobierno durante todo el periodo neoliberal, se le daba la espalda al pueblo, sobre todo a la gente humilde, pobre y los altos funcionarios vivían colmados de privilegios, de atenciones. Era un gobierno de ricos para ricos con un pueblo pobre. Esa fue la forma de gobierno durante el periodo neoliberal, ese fue el distintivo”, indicó el presidente mexicano.
López Obrador explicó que el llamado avión presidencial es un ejemplo de los excesos que se cometieron durante el periodo neoliberal.
″Este avión es un ejemplo de los excesos que se cometieron se iban a terminar de pagar por este avión, cerca de 7 mil millones de pesos, porque fue un financiamiento, anda más el costo de mantenimiento de viajes al año, significa alrededor de 150 millones de pesos, este hangar costó casi mil millones de pesos para guardar el avión”, señaló.
“Estamos viviendo en medio de un pandemia, pero no debemos abandonar el propósito fundamental de transformar a México”, reiteró López Obrador.
“La corrupción es la peste más funesta que viven los pueblos”, agregó.
Jorge Mendoza Sánchez, director general de Banobras, aseguró que el avión presidencial se encuentra en mejores condiciones de cómo lo recibieron, y reiteró que “no se va a malbaratar” la aeronave.
Fuente: Infobae
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.