Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Avión militar se estrella en San Diego y muere el piloto

Publicado

el

Un avión de combate se estrelló cerca de la base del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en San Diego, California, según informó esta rama de las Fuerzas Armadas en un comunicado emitido este viernes.

El incidente tuvo lugar el jueves a las 23:54 horas (locales), cuando un Boeing F/A-18 Super Hornet, diseñado para operaciones en portaaviones, se precipitó en las cercanías de la base de los Marines en el barrio de Miramar, ubicado en San Diego. Tras el accidente, se activaron inmediatamente las labores de búsqueda y rescate del piloto que se encontraba a bordo de la aeronave siniestrada, cuyo estado actual aún es desconocido.

Según el comunicado emitido por los Marines, la base militar de Miramar no ha sufrido daños como consecuencia de la caída del avión. Cabe destacar que la base de Miramar es la sede de la tercera ala del Cuerpo de Marines, la principal unidad de aviación de esta institución en la costa oeste de Estados Unidos.

El área circundante de San Diego alberga a aproximadamente 15 mil personas, entre militares y sus familias, que residen en la zona debido a sus labores en esta base, según la información proporcionada por el sitio web oficial de la base. La aeronave accidentada no formaba parte de la tercera ala del Cuerpo de Marines y se encontraba realizando una operación puntual en las cercanías de la misma, según detalló el Cuerpo de Marines en su comunicado.

El avión siniestrado es conocido por su capacidad para transportar misiles de aire-aire, misiles aire-superficie y una variedad de armamento adicional. Además, tiene la capacidad de alcanzar velocidades superiores a los mil 900 kilómetros por hora y volar a altitudes de hasta 12 kilómetros.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo