Internacionales
Avión militar se estrella en San Diego y muere el piloto
Un avión de combate se estrelló cerca de la base del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en San Diego, California, según informó esta rama de las Fuerzas Armadas en un comunicado emitido este viernes.
El incidente tuvo lugar el jueves a las 23:54 horas (locales), cuando un Boeing F/A-18 Super Hornet, diseñado para operaciones en portaaviones, se precipitó en las cercanías de la base de los Marines en el barrio de Miramar, ubicado en San Diego. Tras el accidente, se activaron inmediatamente las labores de búsqueda y rescate del piloto que se encontraba a bordo de la aeronave siniestrada, cuyo estado actual aún es desconocido.
Según el comunicado emitido por los Marines, la base militar de Miramar no ha sufrido daños como consecuencia de la caída del avión. Cabe destacar que la base de Miramar es la sede de la tercera ala del Cuerpo de Marines, la principal unidad de aviación de esta institución en la costa oeste de Estados Unidos.
El área circundante de San Diego alberga a aproximadamente 15 mil personas, entre militares y sus familias, que residen en la zona debido a sus labores en esta base, según la información proporcionada por el sitio web oficial de la base. La aeronave accidentada no formaba parte de la tercera ala del Cuerpo de Marines y se encontraba realizando una operación puntual en las cercanías de la misma, según detalló el Cuerpo de Marines en su comunicado.
El avión siniestrado es conocido por su capacidad para transportar misiles de aire-aire, misiles aire-superficie y una variedad de armamento adicional. Además, tiene la capacidad de alcanzar velocidades superiores a los mil 900 kilómetros por hora y volar a altitudes de hasta 12 kilómetros.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





