Internacionales
Avión atropella y mata a pasajero en Rusia

El pasado martes, durante un despegue un avión ha atropellado y matado a un hombre en el aeropuerto de Sheremétievo en Moscú, Rusia, así lo informaron el departamento de Relaciones Públicas de dicha instalación.
El avión se dirigía a Atenas, esta rodaba por la pista antes de despegar a las 20:10 horas y fue ahí cuando ocurrió el accidente.
La tripulación avisó que habían impactado contra un objeto desconocido mientras abandonaban la capital rusa, pero el vuelo se continuó porque los sistemas no indicaron que el aparato sufriera ningún daño.
Minutos después, varios oficiales de seguridad se dirigieron a la pista desde donde despegó este avión y, tras revisar el lugar, encontraron un cuerpo, ropa y otros artefactos que pertenecían al hombre.
La victima resultó ser un ciudadano de Armenia, deportado de Madrid (España) a su país de origen con un trasbordo en Moscú, así lo comunicó a la agencia Interfax una fuente de los servicios de emergencia.
Durante el vuelo desde España el hombre se comportó de manera inadecuada, por lo que la tripulación llamó a los agentes de la ley al aterrizar. Después de que el hombre abandonó el avión en Moscú, su destino era desconocido, no cruzó la frontera rusa”, indicó la fuente.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.