Internacionales
Australia, Reino Unido y Canadá reconocen formalmente al Estado de Palestina; Portugal se sumaría en la ONU
Este domingo, de manera casi simultánea, los gobiernos de Australia, Reino Unido y Canadá anunciaron a través de redes sociales el reconocimiento formal al Estado de Palestina, en una decisión considerada histórica en la arena internacional.
De acuerdo con fuentes diplomáticas, Portugal también prevé realizar un anuncio similar antes del inicio de la próxima Asamblea General de la ONU.
La medida ha generado una ola de reacciones encontradas. En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu condenó la decisión y la calificó como un “peligro” para la seguridad de su país.
El Reino Unido, uno de los principales aliados históricos de Israel, dio un giro significativo en su política exterior. Su primer ministro, Keir Starmer, aseguró en la red social X que el reconocimiento busca apoyar la paz y la solución de dos Estados, destacando la importancia de garantizar tanto la seguridad de Israel como los derechos legítimos del pueblo palestino.
Con este movimiento, aumenta la presión internacional para destrabar las negociaciones de paz en Medio Oriente, aunque analistas advierten que el reconocimiento no implica, por sí mismo, un cese inmediato de las tensiones en la región.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





