Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Australia, Reino Unido y Canadá reconocen formalmente al Estado de Palestina; Portugal se sumaría en la ONU

Publicado

el

Este domingo, de manera casi simultánea, los gobiernos de Australia, Reino Unido y Canadá anunciaron a través de redes sociales el reconocimiento formal al Estado de Palestina, en una decisión considerada histórica en la arena internacional.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, Portugal también prevé realizar un anuncio similar antes del inicio de la próxima Asamblea General de la ONU.

La medida ha generado una ola de reacciones encontradas. En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu condenó la decisión y la calificó como un “peligro” para la seguridad de su país.

El Reino Unido, uno de los principales aliados históricos de Israel, dio un giro significativo en su política exterior. Su primer ministro, Keir Starmer, aseguró en la red social X que el reconocimiento busca apoyar la paz y la solución de dos Estados, destacando la importancia de garantizar tanto la seguridad de Israel como los derechos legítimos del pueblo palestino.

Con este movimiento, aumenta la presión internacional para destrabar las negociaciones de paz en Medio Oriente, aunque analistas advierten que el reconocimiento no implica, por sí mismo, un cese inmediato de las tensiones en la región.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo