Tabasco
Aun resienten restauranteros de Paraíso crisis petrolera
8 de agosto de 2018.- Debido a la crisis petrolera y los altos índices de desempleo, las ventas de los restaurantes y prestadores de servicios turísticos de Paraíso “cayeron” 40 por ciento, informó Juan Diego de la Cruz, presidente de la Asociación Turística Gastronómica, Artesanal y Comercial de Tabasco.
Recordó que ese “desplome” es “arrastrado” desde hace por lo menos dos años.
Destacó que no obstante esa caída y el cierre de por lo menos 5 pequeños restaurantes, los empresarios turísticos han “comenzado a salir adelante” e incluso han mantenido las fuentes laborales, ya que los empleados dados de baja por los negocios que dejaron de operar, fueron contratados por los que todavía están operando, pero no precisó más cifras.
“Los restaurantes medianos están tratando de salir avante (…), el empleo no se ha perdido, porque los demás los hemos absorbido”, declaró.
Uno de esos esfuerzos, destacó, es el Festival del Ostión, que este año, en su sexta edición, será realizado del 17 al 19 de agosto próximos.
El turismo, destacó, ya es la segunda fuente de ingresos para el municipio, solo superado precisamente por los que genera la actividad petrolera.
Además, confió en que a partir de diciembre las ventas en este sector se recuperen paralelamente a la reactivación petrolera y la llegada de compañías energéticas, algunas de las cuales ya tienen presencia en ese municipio.
“Tenemos pensado que a principios del mes de diciembre próximo, ya tendremos provecho a través de las compañías petroleras que van llegando y generan empleo en el municipio”, expresó.
Incluso, adelantó que el próximo año la asociación que preside realizará un nuevo festival que se llamará “Marisqueando en el Mar”, que incluye exhibición y venta de platillos de pescados y mariscos, pero tampoco abundó más detalles.
Descartó, también, problemas de contaminación en los ríos, lagunas y mar de Paraíso que impliquen problemas con los pescadores y mariscos que ofrecen a los consumidores.
“Tenemos análisis que se han realizado con anticipación, y no hay absolutamente ninguna contaminación”, puntualizó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





