Tabasco
Comité Ciudadano, viable opción para organizar Feria Tabasco

8 de agosto de 2018.- La creación de un “comité ciudadano” para la organización de la Feria Tabasco sí es viable, pero implicaría cobrar el acceso a las personas para poder hacerlo rentable, indicó Agustín de la Cruz Paz, coordinador de Turismo.
El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) recordó que en 2013, cuando inició la actual administración estatal, se hizo una propuesta similar a los empresarios por medio del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), cuyos integrantes se dieron cuenta que “no es tan fácil, como se dice, organizar una feria”.
Esta semana, Pablo Ulises Jiménez López, presidente del CCET, anunció que a finales de mes de agosto presentarán al gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, una propuesta para “ciudadanizar” la Feria Tabasco a partir del próximo año.
Aclaró que bajo ningún pretexto se pretende privatizar la “máxima fiesta de los tabasqueños” o entregarla a los empresarios, sino solo “ciudadanizarla” mediante un “comité”.
Ese “comité”, adelantó, estaría integrado por empresarios, ciudadanos de diversos sectores, además de representantes de la administración estatal.
Por su parte, Miguel Wabi Yabur, director en Expo Eventos Grandes, quien presentó el proyecto al CCET para que este a su vez lo entregue al mandatario electo, explicó que ese nuevo modelo de organización de la “máxima fiesta de los tabasqueños” contempla el cobro al parque Tabasco, sede del evento, en horarios y días específicos, así como la entrada gratuita en periodos perfectamente bien definidos, pero no reveló más detalles.
En el periodo de campaña, el entonces candidato Adán Augusto López Hernández se comprometió a crear un “comité ciudadano” para organizar ese festejo y así ya no represente una carga al erario estatal, además para que no “distraiga” de su verdadero trabajo de promoción turística de la entidad a la Secretaría de Turismo que también creará en su sexenio.
En ese contexto, el coordinador de Turismo dijo que está de acuerdo en que la “máxima fiesta de los tabasqueños” no debe ser realizada u organizada por el gobierno del estado por medio de la SDET o en su caso la próxima Secretaría de Turismo, ya que es la única feria en todo el país que se fondea con recursos públicos y por ende su entrada es completamente gratuita.
En ese sentido, reveló que con los ingresos económicos por la elección de la Flor Más Bella se financia casi 25 por ciento del costo total de la “máxima fiesta de los tabasqueños”.
Aunque es una feria “diferente” respecto a otras entidades por realizarse actividades de pre feria, desfile de carros alegóricos, desfile de modas, así como la elección de la Flor Tabasco, insistió en que sí es viable una “migración” a un patronato que organice el festejo.
Aclaró, además, que esa “migración” o creación del “comité ciudadano” también implica cambios en, por ejemplo, el cobro a los asistentes al parque Tabasco para que, así, sea económicamente rentable.
“Para que sea rentable y la pueda organizar un comité, en primero lugar se tendría que cobrar la entrada, aunque sea a un costo simbólico como se hace en todos los estados del país”, declaró.
Adicionalmente, especificó, los espacios de exhibición en la nave I que son otorgados a cámaras empresariales y dependencias de gobierno, tendrían que “desparecer” para ofrecérselos a los patrocinadores y, entonces, se redituable.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.