Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Aun no analiza Setab implementación de “Operativo Mochila”, admiten autoridades

Publicado

el

Foto: Internet

16 de enero de 2020.- La Secretaría de Educación no ha implementado ningún “operativo mochila” para evitar casos similares a lo ocurrido en Torreón, donde un menor disparó contra su maestra y otros alumnos, debido a que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, no se ha acercado para saber si se implementará algún programa de este tipo, destacó el subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo.

Lo anterior dijo, no quiere decir tampoco que pueda descartarse el operativo, sin embargo, aún no hay pláticas al respecto y dependerá del acuerdo que tome la titular Egla Cornelio Landero y las autoridades de seguridad, ya que lleva su tiempo y la funcionaria, apenas acaba de llegar.

“No hay ningún tipo de impedimento legal, lo que sí hay es que en otras ocasiones cuando se ha intentado hacer, algunos padres de familia se han inconformado así como Derechos Humanos”, abundó tras precisar que si las cosas se trabajan con sensibilidad, no afectando los intereses de los alumnos; el “operativo mochila” pudiera llevarse a cabo.

Magaña Izquierdo mencionó que han empezado a tener pláticas con los padres de familia, para que cuiden la conducta de los niños y sean los primeros observadores de lo que hacen en casa, que es el primer vínculo de educación.

“Se les ha dicho que estén pendientes de lo que hacen sus hijos y afortunadamente, en Tabasco el comportamiento de los alumnos, ha sido totalmente aceptable y no tenemos ninguna situación que nos pueda indicar que hay alguna conducta inadecuada”, precisó.

Mostró, además, su desacuerdo sobre los casos que ha reportado la Asociación Civil de Padres de Familia sobre alumnos que presuntamente introducen alcohol a las escuelas, aunque mencionó que la SETAB solo ha documentado un caso en el municipio de Comalcalco hace un año, pero que no correspondió a educación básica, sino de media superior.

“Fuera de eso, no hemos encontrado otro, son casos totalmente aislados y que se dan, muchas veces por la curiosidad de los muchachos y el desenvolvimiento tanto somático como emocional, está en una evolución muy rápida y eso los lleva a querer experimentar muchas cosas”, puntualizó.

Leidi Susana León/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo