Nacionales
Aumentan las tarifas de Smart Fit en México: Detalles y nuevos costos
La cadena de gimnasios, Smart Fit, ha anunciado un incremento en el costo de sus membresías en sus más de 1,469 unidades en el país.
En un comunicado enviado a sus clientes, la empresa liderada por Oriol Cortés, explicó que la persistente inflación en México, el segundo país con más gimnasios de la marca después de Brasil, ha motivado esta decisión.
“Es un gusto saludarte e informarte que tu plan se verá ajustado en tu mensualidad, esto derivado del incremento sufrido al INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) en el período comprendido entre el 21/06/2023 y el 21/06/2024, según está previsto en el contrato de servicios que tienes celebrado con Smart Fit”, señala el comunicado.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación en México en mayo fue de 4.69%, con un segmento de inflación de 3.17% entre enero y mayo de 2024.
“A partir del 21/06/2024, el ajuste equivalente al INPC del periodo será de 4.7%. Recuerda que el aumento contribuirá a brindarte instalaciones y servicio en constante mejora”, añadió la empresa.
Nuevos Precios de Membresías
Plan Smart: Actualmente cuesta 419 pesos y aumentará a 438.69 pesos mensuales. Este plan permite entrenamientos en una sola sede, acceso ilimitado y no tiene multa por cancelación.
Plan Black: Mantiene su costo en 599 pesos al mes. Este plan permite entrenar en cualquier sucursal de la marca y ofrece beneficios adicionales como sillones de masaje, acceso ilimitado y la posibilidad de invitar a un amigo.
Plan Fit: Cuesta 299 pesos mensuales. Ofrece beneficios similares al Plan Smart, pero no permite cancelación antes de un año.
Estos precios son los promedios que maneja la compañía en México, pero pueden variar según la ubicación geográfica de la unidad.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





