Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Aumenta un 89% los casos de viruela del mono en Europa, informa la OMS

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un alarmante incremento del 89% en los casos de viruela del mono, conocida como mpox, en la Región Europea entre julio y agosto de 2024. Este aumento se ha concentrado en España, que ha registrado el mayor incremento en contagios, según el nuevo informe divulgado por la OMS. A nivel global, se han confirmado 106,310 casos de mpox desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2024, con 234 muertes reportadas en 123 países.

En el último mes, se notificaron 2,082 nuevos casos globales, lo que representa un aumento del 15.6% respecto al mes anterior, marcando el mayor número mensual desde noviembre de 2022. Las regiones más afectadas son Europa, que ha visto un incremento del 89%, y el Pacífico Occidental, que ha reportado un aumento del 68%. Por otro lado, la Región de las Américas ha experimentado una disminución en los casos, a pesar de que la mayoría de los contagios se han registrado en África, con un 62.3% del total.

Los datos revelan que la República Democrática del Congo ha sido el país con más casos confirmados en agosto, con 1,013, seguido por Australia, España y Estados Unidos. Sin embargo, el brote mantiene niveles relativamente bajos de transmisión en varias regiones, mientras que en África, la situación se agrava con un aumento considerable de casos. La vigilancia global desde 2022 ha mostrado un crecimiento significativo en esta región.

Entre los países con el mayor aumento en casos, destacan Burundi, que ha reportado un incremento sobresaliente en África, y España en Europa. Otros países, como Argentina y Australia, también han visto aumentos significativos en sus respectivos continentes. Esta tendencia en el aumento de casos subraya la importancia de mantener la vigilancia y los esfuerzos de salud pública en todas las regiones.

La nueva variante clado Ib de mpox ha sido detectada en países como la República Democrática del Congo, Burundi y Uganda, así como en Suecia y Tailandia, en viajeros provenientes de África. Este panorama resalta la necesidad de un enfoque coordinado para controlar el brote y prevenir su propagación en otras áreas del mundo.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo