Negocio
Aumenta en un 135% el número de contribuyentes hasta julio, según el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha informado que en los primeros siete meses del año, un total de un millón 403 mil 583 personas físicas se han registrado como nuevos contribuyentes en el padrón del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esta cifra representa un impresionante aumento del 135% en comparación con el mismo período de 2022.
En conjunto, sumando tanto a personas físicas como a personas morales, el número total de inscripciones alcanzó la cifra de 1 millón 463 mil 858 durante los primeros siete meses de este año.
En lo que respecta específicamente a las personas morales, se registraron 60 mil 275, lo que equivale a un aumento del 55% en comparación con el año anterior.
El SAT también destacó un aumento significativo en las inscripciones presenciales de personas físicas, con un asombroso incremento del 168%, promediando 167 mil 207 inscripciones mensuales en este período, en comparación con las 62 mil 503 registradas en el mismo período de 2022.
Además, el SAT señaló que hasta julio de 2023, las inscripciones a través de ventanilla se han incrementado en 16 veces en comparación con el mismo período de 2018, pasando de 69 mil 795 a 1 millón 166 mil 855.
En cuanto a las inscripciones de personas físicas mediante medios masivos, estas han aumentado en un 47%, pasando de 158 mil 911 en el período de enero a julio de 2022 a 233 mil 134 en el mismo período de 2023. Esto se debe en parte al aumento en las solicitudes de inscripción masiva, particularmente mediante la ficha 40/CFF: Solicitud de inscripción en el RFC de trabajadores.
El proceso de registro ante el SAT implica requisitos específicos para personas físicas y morales, que incluyen documentos como CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y más, dependiendo de la categoría. Los contribuyentes pueden iniciar el proceso a través del Portal del SAT y posteriormente completarlo en las oficinas del SAT con cita previamente registrada.
Negocio
Afectación de 76 millones de dólares en autopartes mexicanas debido a la huelga en Estados Unidos

La huelga declarada por el sindicato automotriz de Estados Unidos, el United Auto Workers (UAW), la semana pasada, tiene el potencial de generar graves afectaciones para la industria de autopartes en México, con pérdidas estimadas en 76 millones de dólares. El sector se enfrenta a la posibilidad de una reducción en la producción y exportación si el conflicto laboral se prolonga por más de siete días.
El UAW inició una huelga que afecta a tres plantas de automóviles en Estados Unidos: la planta de ensamblaje y línea de pintura de Ford en Wayne, Michigan; la planta de ensamblaje de Stellantis en Toledo, Ohio; y la planta de ensamblaje de General Motors en Wentzville, Missouri.
El sindicato demanda un aumento salarial del 36% en un período de cuatro años, mientras que las armadoras han ofrecido un incremento que no alcanza el 20%, lo que ha generado tensiones entre los casi 15,000 sindicalizados.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que, si el conflicto laboral se mantiene en su estado actual durante los próximos siete días, el sector de autopartes en México podría sufrir pérdidas de alrededor de 76 millones de dólares. Esta disminución representaría aproximadamente el 0.1% de las exportaciones mexicanas de autopartes hacia Estados Unidos.