Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Afectación de 76 millones de dólares en autopartes mexicanas debido a la huelga en Estados Unidos

Publicado

el

La huelga declarada por el sindicato automotriz de Estados Unidos, el United Auto Workers (UAW), la semana pasada, tiene el potencial de generar graves afectaciones para la industria de autopartes en México, con pérdidas estimadas en 76 millones de dólares. El sector se enfrenta a la posibilidad de una reducción en la producción y exportación si el conflicto laboral se prolonga por más de siete días.

El UAW inició una huelga que afecta a tres plantas de automóviles en Estados Unidos: la planta de ensamblaje y línea de pintura de Ford en Wayne, Michigan; la planta de ensamblaje de Stellantis en Toledo, Ohio; y la planta de ensamblaje de General Motors en Wentzville, Missouri.

El sindicato demanda un aumento salarial del 36% en un período de cuatro años, mientras que las armadoras han ofrecido un incremento que no alcanza el 20%, lo que ha generado tensiones entre los casi 15,000 sindicalizados.

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que, si el conflicto laboral se mantiene en su estado actual durante los próximos siete días, el sector de autopartes en México podría sufrir pérdidas de alrededor de 76 millones de dólares. Esta disminución representaría aproximadamente el 0.1% de las exportaciones mexicanas de autopartes hacia Estados Unidos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Negocio

México desperdicia 57 toneladas de comida por minuto, mientras Bancos de Alimentos luchan con la escasez de donaciones

Publicado

el

El 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, designado por la FAO de las Naciones Unidas para destacar el impacto negativo de esta problemática en el medio ambiente, la economía y la seguridad alimentaria.

El director general del Banco de Alimentos del Estado de México, Alberto Canul Juárez, revela que en México se desperdician anualmente alrededor de 30 millones de toneladas de alimentos en toda la cadena de producción y consumo, desde la producción hasta los hogares.

Actualmente, la demanda de ayuda alimentaria en el Estado de México es significativamente alta, pero lamentablemente, los recursos disponibles ya no permiten la entrega de más canastas de alimentos debido a la falta de donaciones. Se distribuyen 750 toneladas mensuales a 32 mil familias en varias comunidades, y se apoya la creación de huertos orgánicos y desayunos escolares nutricionales para niños.

Alberto Canul Juárez destacó que las solicitudes de ayuda son constantes, pero los recursos no son suficientes para satisfacerlas por completo. Hizo un llamado a la conciencia sobre la magnitud del problema y la importancia de reducir el desperdicio de alimentos en el país.

En la Central de Abastos de Toluca, otro espacio donde se desperdicia una gran cantidad de alimentos, se espera retomar actividades para el acopio una vez que esté en funciones la nueva administración. Canul mencionó que en la Central, se pueden rescatar productos que no serán comercializados y que de otro modo se perderían.

Es evidente que reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es un desafío crucial que involucra a todos los actores de la cadena alimentaria, desde productores hasta consumidores, y es fundamental para combatir el hambre y la inseguridad alimentaria.

Continuar leyendo