Tabasco
Atender contaminación en Los Bitzales, demandan zoólogos

15 de agosto de 2018.- Detener la fuente de contaminación en Río Bitzales al ser una contingencia que se tiene que atender de inmediato y no se puede esperar que siga avanzando, urgió la Asociación de Zoológicos y Acuarios de México.
El presidente de la organización, Roberto Zazueta señaló que se han implementado algunas acciones para salvar la especie, sin embargo la causa persiste.
“Tenemos pruebas que si hay productos nocivos en las aguas, ¿quién sea el responsable? no lo podemos decir, pero de que el agua está contaminada lo está, de que hay fugas de gas, nos consta nosotros estuvimos ahí, y eso en mi rancho le dicen contaminación”, precisó.
La Asociación de Zoológicos y Acuarios de México acreditó fugas de gas amargo y está en el pozo Usumacinta 12 y Usumacinta 17, “de que existen, existen y nosotros las vimos, es dañino porque es gas clorhídrico y es algo muy toxico no solo para los organismos que viven en el agua, sino a todo el ambiente, es un alto contaminante”, puntualizó.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.