Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ataques rusos destruyen una planta termoeléctrica en Ucrania

Publicado

el

Las autoridades ucranianas informaron el jueves sobre un violento asalto perpetrado como parte de una renovada ofensiva rusa dirigida contra la infraestructura energética del país. En este ataque, que incluyó misiles y drones, una de las plantas termoeléctricas más importantes de Ucrania fue destruida, y otras centrales sufrieron graves daños.

Los transformadores, turbinas y generadores de la planta de Trypilska fueron alcanzados por múltiples impactos, resultando en su completa destrucción. Además, la principal central proveedora de energía para Kiev, Cherkasy y Yitomir quedó envuelta en llamas. Los trabajadores de la planta lograron resguardarse en un refugio justo antes del primer ataque con drones, lo que les permitió salvar sus vidas, según indicó Andrii Hota, director de la empresa estatal que gestiona la planta, llamada Centrenergo.

Imágenes del incendio en la planta mostraban densas columnas de humo y llamas devorando la estructura. “Es aterrador”, expresó Hota, mientras que los equipos de rescate continuaban trabajando horas después para retirar los escombros.

Aunque la central abastecía de electricidad a tres millones de clientes, ninguno quedó sin luz debido a la capacidad de la red para compensar la pérdida, especialmente en una temporada de baja demanda. Sin embargo, se teme que los efectos de los ataques se hagan sentir en los próximos meses, cuando aumente el consumo de energía por el uso de aire acondicionado durante el verano.

Al menos otros 10 ataques durante la noche provocaron daños en la infraestructura energética en Járkiv, la segunda ciudad más grande del país. El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, informó que más de 200,000 habitantes de la región, que ha sido blanco de ataques repetidos, se quedaron sin luz.

El principal operador privado de energía de Ucrania, DTEK, describió los ataques como algunos de los más intensos del año, mientras que el ministro de Energía, Herman Halushchenko, calificó el evento como “un enorme ataque de misiles a gran escala que ha impactado severamente en nuestro sector energético”.

Rusia ha incrementado sus ataques contra instalaciones energéticas ucranianas en las últimas semanas, y el mes pasado dejó a gran parte del país sin electricidad, un nivel de apagón no visto desde los primeros días de la invasión a gran escala en 2022.

La magnitud y precisión de los ataques han generado preocupación entre los defensores de Ucrania y han llevado a las autoridades a buscar mejores formas de proteger sus activos energéticos. Los ataques también han puesto a prueba la capacidad de Ucrania para realizar reparaciones de manera rápida.

El gobierno ucraniano ha solicitado más sistemas antiaéreos para repeler este tipo de ataques, pero los suministros han tardado en llegar. “La situación de hoy demuestra que no nos queda nada para derribar los misiles”, lamentó Hota.

Internacionales

Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima

Publicado

el

La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.

Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.

Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.

Continuar leyendo