Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Astrónomos captan ‘insólita’ explosión cósmica

Publicado

el

Un grupo de astrónomos anunció este viernes la “mayor explosión” cósmica registrada hasta la fecha, una bola de energía cuyo estallido equivale a cien veces el tamaño de nuestro sistema solar. Los científicos creen tener una explicación para el fenómeno, pero advirtieron que necesitan realizar más investigaciones para llegar a una conclusión definitiva.

El acontecimiento, catalogado como AT2021lwx, no es el más luminoso. Ese honor le corresponde a un brote de rayos gama (la explosión electromagnética de una supernova) bautizado como GRB221009A, detectado en octubre de 2022 y que ha sido definido como “el más luminoso de todos los tiempos”.

Esta nueva explosión AT2021lwx ocurrió en realidad hace tres años, y la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society británica la describe como la más grande porque en este lapso de tiempo ha liberado muchísima más energía que un brote de rayos gama. Ha sido “un descubrimiento accidental”, explicó el principal autor del estudio, Philip Wiseman, astrofísico de la universidad británica de Southampton.

La explosión había sido detectada en 2020, de forma automática, por el observatorio estadunidense Zwicky Transient Facility en California. Pero el fenómeno “quedó almacenado en la base de datos” del observatorio, según Wiseman, antes de que los científicos lo volvieran a sacar del cajón, al año siguiente. Fue la observación directa del fenómeno la que dio su talla real. El análisis de la luz recibida permitió calcular que había tardado 8 mil millones de años en llegar al telescopio.

Los astrónomos debaten aún la causa del fenómeno. Podría tratarse de una supernova, la explosión de una estrella masiva al final de su ciclo. Pero en este nuevo fenómeno, la luminosidad es diez veces mayor. Otra posibilidad es que se produjera una ruptura provocada por lo que se conoce como efecto de marea, en el que una estrella se desgarra por la fuerza de atracción de un agujero negro al que se acercó demasiado.

Pero en este caso, AT2021lwx es tres veces demasiado luminoso para que esa posibilidad sea real. Este estallido en realidad solo puede comparado con los cuásar, las galaxias que tienen en su interior un agujero negro supermasivo que emite una cantidad de luz y energía fenomenales. Pero la luz de los cuásares es intermitente, mientras que en AT2021lwx el haz se acentuó bruscamente hace tres años.

Su equipo presenta una primera teoría: una nube gigantesca de gas de un tamaño equivalente al de 5.000 soles está siendo devorado por un agujero negro supermasivo. Pero el equipo sigue trabajando para demostrar si esta teoría es “totalmente plausible”. El problema es que se supone que los agujeros negros supermasivos están situados en el centro de una galaxia. Y además, el fenómeno AT2021lwx tiene un tamaño equivalente a nuestra Vía Láctea.

Pero alrededor no hay ninguna galaxia. “Es un verdadero enigma”, constata Philip Wiseman. Por ahora solo cabe seguir escrutando los cielos, y las bases de datos, para detectar algún fenómeno parecido.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo