Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Astronautas chinos impartirán charla en vivo desde la Estación Espacial de China

Publicado

el

China se prepara para llevar a cabo una emocionante transmisión en vivo desde su estación espacial Tiangong el próximo jueves a las 15:45 horas, hora de Beijing, según anunció la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

La cuarta entrega de la serie “Clases desde Tiangong” será presentada por los astronautas Jing Haipeng, Zhu Yangzhu y Gui Haichao, todos ellos forman parte de la tripulación de la nave Shenzhou-16. El propósito de este evento es establecer una conexión directa entre la tripulación en el espacio y jóvenes interesados en la exploración espacial en la Tierra.

Durante la transmisión en vivo, los astronautas compartirán escenas de su trabajo y su vida en el módulo-laboratorio Mengtian de la estación Tiangong. Además, llevarán a cabo diversos experimentos, como el estudio de la llama esférica y uno relacionado con el ping pong, así como demostraciones que ilustrarán la ley de conservación del momento.

Una característica destacada de esta iniciativa es la invitación al público para participar en experimentos simultáneos destinados a explorar los misterios del universo y a identificar las diferencias entre los experimentos realizados en la Tierra y en el espacio.

La estación espacial Tiangong, como laboratorio espacial nacional de China, desempeña un papel fundamental en la divulgación y educación científica. Las tres charlas previas de la serie “Clases desde Tiangong”, impartidas por la tripulación de la Shenzhou-13 y la Shenzhou-14, recibieron una respuesta muy positiva de la audiencia.

Este evento representa un paso importante en el compromiso de China de promover la exploración espacial y la educación científica, al tiempo que acerca a la población a las actividades y descubrimientos en el espacio.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Ciencia y Tecnología

Carmen Aristegui participa en juicio por caso de espionaje con Pegasus

Publicado

el

Esta mañana, Carmen Aristegui llegó al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur para su participación en el juicio dirigido por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna. El caso involucra a Juan Carlos García Rivera, empleado de la empresa KBH, proveedora del software de espionaje Pegasus. La FGR busca una condena de 16 años por el delito de intervención de comunicaciones.

Aristegui expresó su confianza en que el Ministerio Público Federal presente las pruebas necesarias para castigar a quienes utilizaron el software. En mayo de este año, la FGR judicializó una nueva carpeta de investigación contra Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la AIC, y tres exfuncionarios, acusados de la supuesta contratación y adquisición de Pegasus.

Según la pesquisa, exservidores públicos de la PGR, como Judith Aracely Gómez Molano, Vidal Díaz-Leal Ochoa y Rigoberto García Campos, participaron en el contrato de 2014, acusados de peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa.

La FGR informó que la operación por el sistema de espionaje fue de 460 millones de pesos y fue adquirido ilícitamente. Esta investigación es independiente de otra ya judicializada por intervenciones ilegales de Pegasus en la administración pasada.

Desde hace dos años, la FGR investiga la intervención ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio de periodistas y defensores de derechos humanos. Juan Carlos García Rivera, vinculado a proceso por intervención ilegal, enfrenta cargos con agravante por atentar contra la libertad de expresión.

Continuar leyendo