Tabasco
Aspirantes a docentes causan ‘baja’ por no hablar Yokot’an

20 de agosto de 2019.- Por no ser hablantes de lengua Yokot’an es que a una docena de maestros les fue invalidada la evaluación y asignación de plazas para educación indígena, confirmó el titular de la Secretaría de Educación, (SE), Guillermo Narváez Osorio.
Al fijar un posicionamiento sobre la protesta que protagonizaron este día los maestros en cuestión, el funcionario estatal aclaró que en días pasados fueron identificados ocho profesores que no hablan la lengua indígena pero que aprobaron el examen del Servicio Profesional Docente, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó a este órgano en el cual se especificó que no se acreditó a los sustentantes.
“El examen para asignar plazas para educación indígena es diferente que al de los demás niveles, hay dos factores fundamentales que es el didáctico y pedagógico y el segundo es el del dominio de las lenguas Yokot´an o chol, algunos se inconformaron y se procedió a la revisión y corroboramos que los sustentantes no cumplían con el requisito y que los resultados solo revisaban el listado de prelación, pero no se evaluaban los rubros del dominio de la lengua y de esos en una primera revisión ocho no hablaban lengua indígena y ¿cómo van a dar clases de educación indígena si no domina la lengua indígena?”, precisó.
Por lo anterior, Narváez Osorio ofreció a las maestras y el resto de los 12 docentes a quienes les fue cancelada la asignación de plaza, que presenten un nuevo examen de lengua Yokot’an para acreditar que la hablan.
“Derivado de lo anterior los que no aprobaron los rubros complementarios, no podrán ser contratados toda vez que no cuentan con el dominio de la lengua indígena”, señaló.
Son 12 docentes de la lista A que no acreditaron ser hablantes de la legua indígena, por lo que no les podrían asignar una plaza definitiva en este ciclo escolar.
Por lo anterior, el titular de la SETAB, dejó claro que si no acreditan que son hablantes de Yokot’an, no podrán ser contratados y la dependencia estatal optaría por tomar a los profesores de la lista B.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.