Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Aspirantes a docentes causan ‘baja’ por no hablar Yokot’an

Publicado

el

Foto: Internet

20 de agosto de 2019.- Por no ser hablantes de lengua Yokot’an es que a una docena de maestros les fue invalidada la evaluación y asignación de plazas para educación indígena, confirmó el titular de la Secretaría de Educación, (SE), Guillermo Narváez Osorio.

Al fijar un posicionamiento sobre la protesta que protagonizaron este día los maestros en cuestión, el funcionario estatal aclaró que en días pasados fueron identificados ocho profesores que no hablan la lengua indígena pero que aprobaron el examen del Servicio Profesional Docente, por lo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó a este órgano en el cual se especificó que no se acreditó a los sustentantes.

“El examen para asignar plazas para educación indígena es diferente que al de los demás niveles, hay dos factores fundamentales que es el didáctico y pedagógico y el segundo es el del dominio de las lenguas Yokot´an o chol, algunos se inconformaron y se procedió a la revisión y corroboramos que los sustentantes no cumplían con el requisito y que los resultados solo revisaban el listado de prelación, pero no se evaluaban los rubros del dominio de la lengua y de esos en una primera revisión ocho no hablaban lengua indígena y ¿cómo van a dar clases de educación indígena si no domina la lengua indígena?”, precisó.

Por lo anterior, Narváez Osorio ofreció a las maestras y el resto de los 12 docentes a quienes les fue cancelada la asignación de plaza, que presenten un nuevo examen de lengua Yokot’an para acreditar que la hablan.

“Derivado de lo anterior los que no aprobaron los rubros complementarios, no podrán ser contratados toda vez que no cuentan con el dominio de la lengua indígena”, señaló.

Son 12 docentes de la lista A que no acreditaron ser hablantes de la legua indígena, por lo que no les podrían asignar una plaza definitiva en este ciclo escolar.

Por lo anterior, el titular de la SETAB, dejó claro que si no acreditan que son hablantes de Yokot’an, no podrán ser contratados y la dependencia estatal optaría por tomar a los profesores de la lista B.

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo