Tabasco
Asiste Ovidio Peralta a entrega de actas de nacimiento a comunidades indígenas

El alcalde Comalcalco asistió a Jalpa de Méndez, donde 16 localidades de esos dos municipios recibieron del INPI el documento que acredita a sus habitantes como sujetos de derechos
En un acto histórico, el alcalde Ovidio Peralta Suárez asistió este viernes al evento en que autoridades del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), entregaron 16 actas de nacimiento a igual número de comunidades originarias de Jalpa de Méndez y Comalcalco.
Durante el acto al que catalogó como “la resurrección de los pueblos indígenas”, el presidente municipal afirmó que gracias al proceso de transformación que encabezó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, estamos viviendo una nueva historia de México.



Esa historia ahora reconoce la importancia de los pueblos indígenas, pero, sobre todo, pone manos a la obra para resolver ese olvido del que fueron parte durante muchos años, subrayó Ovidio Peralta en presencia de su homólogo de Jalpa de Méndez, José del Carmen Olán Olán.
Y es que, después de esa lucha de muchos años de este movimiento de transformación al que pertenecemos, que promovió la Reforma Constitucional al Artículo 2 –que entró en vigor en octubre de 2024–, nuestra Carta magna acepta ya que habitantes de las comunidades indígenas sean sujetos de derechos, explicó.
Con la presencia también de José Juan Flores Guzmán y Sebastián Ruiz de la Cruz, representantes nacional y estatal del INPI, Ovidio Peralta destacó que ahora, los tres niveles de gobiernos trabajan para el reconocimiento pleno de los derechos de las comunidades indígenas.
“En Comalcalco, la comunidad de Lagartera es la única inscrita en el Catálogo Nacional de Comunidades Indígenas, aunque próximamente ayudaremos a que otras localidades puedan estar incluidas”, manifestó al refrendar su compromiso de seguir conservando bagaje cultural, tradiciones y valores de los pueblos indígenas.
En el acto celebrado en la Casa de la Cultura de Jalpa de Méndez, recibieron actas de nacimiento las comunidades de Mecoacán, Pueblo Viejo, Soyataco, La Ceiba, El Recreo, El Novillero, La Guadalupe, Santuario primera y segunda, El Río, El Carmen, Iquinuapa, San Hipólito, Nabor Cornelio y Ayapa, y Lagartera, de Comalcalco.
En ese sentido, indicó el alcalde Ovidio Peralta, el gobierno federal ha destinado recursos para que los pueblos originarios lo destinen –mediante ejercicios de democracia participativa– a resolver las necesidades que tengan en las comunidades.
Por su parte, Sebastián Ruiz de la Cruz, representante estatal del INPI, destacó que, tras muchos años de lucha, en 2018 se logró un cambio histórico en México, en el que los pueblos indígenas empezaron a ser incluidos en las decisiones y tuvieron igualdad de derechos, con libres determinación y autonomía.
Se saldó una deuda histórica con todos ellos, y se avanzó hacia su justicia, dignidad y respeto, dijo al afirmar finalmente que la influencia de esas comunidades es muy importante, porque de ellas hemos adquirido valores, formas de organización y trabajo, sabiduría y desarrollo.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
