Nacionales
Asesinan a la diputada Gabriela Marín en Cuernavaca
A poco menos de cuatro meses de haber rendido protesta, la diputada local por el partido Morelos Progresa, Gabriela Marín Sánchez, fue asesinada el miércoles en Cuernavaca.
En el estacionamiento de una farmacia, a dos kilómetros del Congreso de Morelos, hombres armados abordaron a la legisladora y le dispararon en múltiples ocasiones.
De acuerdo con reportes preliminares, fue un ataque directo contra la legisladora, perpetrado por dos individuos abordo de una motocicleta.
Durante los hechos, un hombre resultó lesionado.
Autoridades estatales activaron un operativo para dar con los presuntos responsables del ataque armado.
A través de Twitter, el gobernador Cuauhtémoc Blanco condenó el “cobarde asesinato” de Marín Sánchez.
Marín Sánchez había rendido protesta como diputada plurinominal el pasado 15 de junio, cuando ocupó la curul que dejó vacante Juan José Yáñez, quien falleció por complicaciones de salud.
Tras la muerte de Yáñez, asumió la curul su sobrino, Roberto Yáñez Moreno, quien se presentó como integrante de la Comunidad LGBTQ+.
El pasado 13 de julio el Tribunal Estatal Electoral revocó la designación de Yáñez y otorgó el cargo a Marín Sánchez, en apego a la paridad de género.
El sobrino de Yáñez se inconformó con la decisión y anunció que apelaría la resolución del Tribunal Electoral.
El Fiscal de Morelos, Uriel Carmona indicó que iniciaron investigaciones por el crimen de la diputada.
“Estamos en los trabajos necesarios para crear una teoría de lo que pasó, fácticamente, con este feminicidio. Esperamos tener en las próximas horas una teoría de lo que pasó aquí, todos sabemos que la diputada estaba inmersa en un tema político”, dijo el Fiscal.
“Tuve la oportunidad de platicar con familiares de la fallecida y la inquietud es que agotemos todas las líneas de investigación. Si esto tiene un origen político, vamos a dar con los responsables”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





