Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Asesinan a jugadora profesional de Call of Duty

Ingrid “Sol” Oliveira fue asesinada por un jugador que conoció en línea.

Publicado

el

Foto: Internet

Ingrid “Sol” Oliveira  fue asesinada por un jugador que conoció en línea. 

La comunidad gamer brasileña se vistió de luto por el feminicidio de la jugadora profesional de Call of Duty Mobile, Ingrid “SOL” Oliveira Bueno da Silva, de 19 años, quien fue encontrada muerta en Pirituba, São Paulo.

La joven fue hallada en la casa de Guilherme Alves Costa, conocido en el mundo gamer como “Flashlight” quien también es un jugador profesional de Call of Duty Mobile, y confesó ser el feminicida.

De acuerdo con medios brasileños, Sol comenzaba su carrera dentro de los eSports y se había unido al equipo Fantastic Brazil Impact.

La joven conoció a “Flashlight” por medio de internet y, tras intercambiar conversaciones por un mes, aceptó una invitación para ir a su casa a jugar.

Según el reporte de la policía brasileña, el asesino se comunicó con ellos 30 minutos después de cometer el crimen, y confesó a los investigadores que ya tenía planeado todo desde hace tiempo, y les aseguró estar completamente sano mentalmente, y que era algo que quería hacer.

 “La maté porque quería”. 

Además de cometer el crimen, Alves Costa también grabó un video del asesinato donde hacía apología del terrorismo y daba un discurso de odio hacia comunidades religiosas y las mujeres.

Antes de ser arrestado, el asesino compartió el clip en varios chats grupales donde era un miembro activo, así como en la cuenta de Instagram de Gamerselite, un grupo de Call of Duty del cual formaba parte, el grupo borró el video de inmediato y emitió un comunicado deslindándose de las acciones de Flashlight.

El asesino también envió a Lola Aronovich, catedrática feminista de la Universidade Federal do Ceará, un email que nombró como un “acto loable” donde incluyó videos violentos y aseguró que pensaba cometer más crímenes en contra de mujeres.

A través de un tweet la profesora expresó: “El asesino me envió un correo electrónico con el título ‘un acto encomiable’, prometiendo nuevos atentados y con varios links a videos que no abriré ni compartiré. Lo siento por Sol, víctima de feminicidio. ¡Que estos misóginos dejen de amenazarnos y matarnos!”.

Guilherme Alves Costa se encuentra bajo arresto y se espera su sentencia.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo