Nacionales
Asesinan a guardaespaldas de García Cabeza de Vaca en Tamaulipas; Fiscalía está investigando.
El guardaespaldas del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, fue asesinado en el estado de Tamaulipas. La Fiscalía local ha iniciado una investigación y está llevando a cabo las diligencias correspondientes para identificar a los responsables, según ha confirmado la Vocería de Seguridad estatal.
Las autoridades han confirmado la muerte de Arturo Gómez Mendoza, quien ejercía funciones tanto como conductor como guardaespaldas del exgobernador de Tamaulipas. De acuerdo con los primeros reportes, Gómez Mendoza fue asesinado mientras disfrutaba de su día libre, cuando no se encontraba cumpliendo tareas de seguridad para el político panista.
A través de las redes sociales, García Cabeza de Vaca ya había informado sobre el fallecimiento del miembro de su equipo de seguridad, y había instado a las autoridades a llevar a cabo una investigación exhaustiva para identificar y detener a los responsables de este homicidio.
En una publicación en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), el aspirante a la candidatura presidencial expresó sus condolencias: “Mis más sinceras condolencias a la familia y amigos de Arturo Gómez Mendoza por su trágica pérdida”.
Según la Vocería de Seguridad de Tamaulipas, el agente asesinado era un miembro activo adscrito a la Dirección de Protección a Funcionarios y desempeñaba el papel de guardaespaldas de García Cabeza de Vaca.
Se ha informado que el cuerpo de Gómez Mendoza fue hallado dentro de un vehículo en la ciudad de Reynosa, presentando signos de violencia y con las manos atadas.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





