Internacionales
Asesina a su hijo de cuatro años; le extrajo los órganos

La macabra muerte de un niño de 4 años apuñalado aparentemente por su madre, quien además le sacó órganos vitales, según fuentes judiciales, ha causado conmoción en Bolivia.
El suceso ocurrió el miércoles en una comunidad de la localidad de Rurrenabaque, en el departamento amazónico de Beni, informó la fiscal de esa región, Martha Mejía.
Los vecinos reportaron el hecho a la Policía, que se trasladó al lugar junto a un fiscal y se encontraron con una escena “bastante triste”, sostuvo Mejía.
El menor fue herido en el tórax con un arma punzo cortante y la presunta agresora le sacó “algunos órganos vitales”, lo que le provocó la muerte, señala un comunicado de prensa de la Fiscalía General del Estado.
La madre del niño, de 24 años, fue aprehendida y en su declaración “confesó y dijo que ella había cometido ese hecho y que lo habría hecho aparentemente porque ella ha sido víctima de agresiones permanentes por parte de su esposo”, que es el padre del niño, indicó la fiscal Mejía.
El hombre fue arrestado, pues el Ministerio Público no descarta que hubiera participado en el suceso en calidad de coautor o cómplice.
“Es lamentable este hecho realmente, no sé qué está pasando”, lamentó Mejía, visiblemente afectada.
Las indagaciones continúan y se espera el reporte del médico forense, así como la imputación formal que deberá hacer la Fiscalía.
Por su parte, el Ministerio de Justicia anunció a través del viceministro de Igualdad de Oportunidades, Alex Ríos, una serie de acciones para que el suceso no quede en la impunidad.
“Vamos a actuar prontamente y con todos los servicios que dependen del Ministerio de Justicia para lograr una sanción ejemplar contra los responsables. No podemos permitir que niños sean violados o asesinados y más aún de esta manera”, manifestó Ríos, citado en un comunicado de esa cartera de Estado.
El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades se contactó con el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para coordinar las tareas “médico-forenses” requeridas y también con la Dirección de la Fiscalía de la Vida “que ya puso sus buenos oficios para que se lleve adelante la investigación”, agregó.
Con este suceso, los infanticidios en el país suben a 35, once de ellos en el departamento de La Paz, según datos de la Fiscalía boliviana de enero al 15 de julio.
Las entidades defensoras de niños y mujeres demandan mayor acción de las autoridades para prevenir la violencia en su contra, pues este año ha sido declarado por el Gobierno transitorio como el de la lucha contra los feminicidios e infanticidios en Bolivia.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.