Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Asciende a 55 el número de muertos en el incendio forestal que azota Hawái

Publicado

el

Al menos 55 personas murieron en el incendio forestal activo que está afectando a Hawái, particularmente al pueblo de Lahaina, ubicado en la isla de Maui, y se espera que la cifra siga en aumento, según autoridades.

“A medida que continúan los esfuerzos de extinción, se han confirmado 17 muertes más en el incendio activo de Lahaina”, informó el pasado 10 de agosto por la tarde el condado de Maui a través de su página web, aunque a última hora de la jornada confirmó a través de Twitter otros dos fallecimientos, lo que eleva la cifra total a 55.

La oficina detalló que el fuego que devasta Lahaina se encontraba controlado en un 80 por ciento, mientras que el incendio de Pulehu -en el área de Kihei- fue controlado en un 70 por ciento y la contención del desatado en la zona de Upcountry aún está siendo evaluada por los bomberos.

En una rueda de prensa posterior al anuncio, las autoridades avisaron que se trata probablemente del “mayor desastre natural” en la historia de Hawái.

“Harán falta miles de millones de dólares” para reconstruir todo lo que las llamas han devastado, avisó el gobernador del estado, el demócrata Josh Green.

En este sentido, el jefe de Policía del condado de Maui, John Pelletier, dijo durante la misma rueda de prensa que el número de muertos está creciendo, y que la cifra final será “trágica y horrible”.

Los responsables explicaron que de momento no hay forma de saber cuánta gente continúa desaparecida, ya que en muchos lugares no hay electricidad, internet o cobertura de radio.

Green explicó que pueden pasar meses antes de que se devuelva la corriente a algunas de las zonas más devastadas por el fuego.

El primer recuento oficial de fallecidos se dio a conocer en la tarde del pasado 9 de agosto con la cifra de 36 decesos, mientras que 14 personas fueron rescatadas por la Guardia Costera después de que decenas escaparan de las llamas lanzándose al mar.

Según la Autoridad de Turismo de Hawái, se espera que salgan de la isla 14.500 personas que se sumen a las 14.000 ya evacuadas en Maui.

Los turistas que fueron evacuados por el incendio forestal pasaron la noche en el aeropuerto y esperan el vuelo para dejar la isla de Mahui en el Aeropuerto de Kahului en Hawái, este viernes 11 de agosto.

Las compañías aéreas están ofreciendo vuelos a precios reducidos para facilitar la salida, mientras se concretan nuevos vuelos desde esta isla turística.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo