Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Artesanos tienen derrama ecónomica superior a millón y medio de pesos

Publicado

el

Foto: Internet

25 de octubre de 2019.- Las artesanías de Tabasco, se han logrado posicionar este año; el Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT), tiene una derrama económica de un millón 800 mil pesos, que se han obtenido de los eventos a los que han asistido a nivel nacional, reveló José de la Cruz Díaz Morales, director de apoyo a la comercialización.

En entrevista, comentó que en los tres puntos de venta que tien el instituto, los números han ido en crecimiento de un cinco a 10 por ciento, lo cual no es nada despreciable, luego que la entidad está siendo muy sonada en el país.

“Las ventas han ido creciendo de un cinco a 10 por ciento con respecto al 2018; esto se debe, a que los artesanos tabasqueños han comenzado a participar en eventos fuera del Estado, como el registrado la semana pasada en la ciudad de Monterrey, en donde desde hace seis años han estado participando con el apoyo del museo de Historia Mexicana, en el que se dio una buena derrama económica para los artesanos durante esos días” expresó.

Si bien, apuntó que para el cierre de año, esperan participar en diez eventos más que ya tienen programado los artesanos, quienes han logrado hacer negocios con uno de los eventos más importantes del país como es “Tabasco en la Ciudad de México”, donde no sólo van artesanos, si no también productores de alimentos.

“Para este evento en la ciudad de México, contamos con 30 espacios, en los que se prevé acudan de 20 a 25 artesanos y el resto productores de queso, salsa y chocolate; les comento que en este año, contamos con 40 mil pesos para apoyo de los artesanos en viáticos, que a pesar de ser muy poco, se están buscando convenios con otras entidades para lograr espacios” añadió.

Para el intercambio de espacios y apoyos, destacó que están trabajando con algunos estados como Yucatán y Guanajuato, aunque pretenden hacer sinergia con los del Sur Sureste, principalmente.

Susana León/Noticias620

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo