Internacionales
Argentina está al borde de nueva crisis, advierten empresas de EU
Las empresas estadounidenses en Argentina advirtieron este martes que el país suramericano se encuentra al “borde” de una nueva crisis económica y cuestionaron que “es imposible” planear a largo plazo, en un encuentro de negocios de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).
“Argentina lamentablemente se encuentra en constante declive hace ya muchas décadas” y “claramente esa decadencia se ha ido acelerando en el tiempo”, dijo en un discurso el presidente de AmCham, Facundo Gómez Minujín, en el encuentro que se desarrolla en un hotel de exclusivo barrio de Puerto Madero de Buenos Aires.
El también presidente del banco J.P.Morgan agregó que Argentina vivirá este año “una inflación con recesión“.
Al sumar la sequía sin precedentes, la falta de divisas para importar, el mercado cambiario totalmente regulado, el llamado cepo cambiario “que ya demostró no tener éxito”, el comercio administrado y el ingreso a cuenta gotas de insumos industriales, indicó que esos factores “llevan al país al borde de una crisis, la décima desde la vuelta de la democracia” en 1983.
La consecuencia es que “es imposible planear a largo plazo cuando no tenemos visibilidad en el cortísimo plazo”, porque “estamos navegando en un banco de niebla”, alertó Minujín, algo que “no ocurre en los países vecinos”.
Minujín recordó que este año es “bisagra” en Argentina porque tendrán lugar las elecciones presidenciales, que calificó de “oportunidad” y destacó: “Solo, solo, si logramos un cambio notable en la organización económica del país lograremos revertir la tendencia declinante en la que estamos inmersos”.
Argentina sufre una alta inflación, del 104.3% interanual en marzo pasado, la pobreza afecta al 39.2% de la población urbana y las expectativas apuntan a una caída del producto interior bruto del 3% este año.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





