Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Aprueban ley para censurar el Internet en Rusia

Publicado

el

Foto: Internet

Rusia se encamina hacia la transformación en la construcción de un telón de acero digital. Se tiene el objetivo de hacer frente a las amenazas cibernéticas y en respuesta a la estrategia de ciberseguridad de Estados Unidos, el Parlamento ruso ha dado el visto bueno este martes a la creación de un Internet soberano.

El polémico proyecto supone no solo erigir una Red doméstica que pueda funcionar de manera autónoma; también permitirá a las autoridades rusas filtrar la información externa a esa Red y bloquear el contenido que considere indeseable o peligroso.

El plan es crear la infraestructura para, en caso de ataque cibernético, desplegar las murallas digitales. Y desenchufarse de Internet global para quedarse dentro de un ecosistema ruso. Si otros países intentan aislarla, Rusia se aislará primero, plantean.

La ley para establecer RuNet, como han llamado a la Internet soberana rusa, ha alarmado a las organizaciones de derechos civiles, que sostienen que tras el argumento de prevenir pirateos o ataques digitales se esconde la intención de reforzar el control de la Red. Y de limitar las libertades en el ciberespacio en este país de más de 144 millones de habitantes, y en el que el 76% de la población tiene acceso a Internet.

El abogado y activista compara la nueva ley con la conocida como cibermurallachina, con la que el Gobierno del gigante asiático controla la Red y bloquea el acceso a cientos de webs y aplicaciones, como Twitter, Facebook o YouTube.

Rusia ya bloquea aplicaciones de mensajería como Telegram, la red social profesional LinkdIn o el canal de vídeos DailyMotion. Aunque Telegram ha sorteado la prohibición a través de una maniobra técnica y sigue estando disponible. Las empresas responsables de estas webs se negaron a almacenar la información de sus usuarios en Rusia por temor a que la Administración les requiriese esa información, por ejemplo, para perseguir opositores. Y fueron vetados.

La administración rusa ha amenazado ahora con hacer lo mismo a Facebook o Twitter, aunque de momento solo les ha impuesto mínimas sanciones económicas. El proyecto de ley aprobado este martes se suma a otras medidas de la misma corriente: hace unas semanas entró en vigor la ley que permite multar o bloquear a los medios digitales que difundan “noticias falsas”.

Más información aquí

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo