Tabasco
Aprueba pleno del Congreso reforma sobre recorte de financiamiento a partidos políticos
10 de octubre de 2019.- Con 27 votos a favor, ocho en contra y cero abstenciones, el pleno de sesiones aprobó la reforma a la Constitución Política de Tabasco para reducir a la mitad las prerrogativas a partidos políticos locales.
Pese a la oposición del PRI y tres legisladores del PRD: Elsy Lidia Izquierdo Morales, Dolores Gutiérrez Zurita y Humberto Gallegos Vaca, Morena y sus aliados del PVEM, el independiente José Manuel Sepúlveda del Valle y los perredistas Patricia Hernández Calderón, Agustín Silva Vidal y Ricardo Fitz Mendoza, se impuso en la votación tanto general como particular.
Tras un debate intenso en la tribuna legislativa, donde el grupo opositor encabezado por el tricolor sostenía que se corría el riesgo que “de nueva cuenta la Suprema Corte de Justicia de la Nación enmendaría la plana a esta legislatura”, la bancada mayoritaria alegaba que la reforma es una exigencia de los tabasqueños para que los partidos políticos no gasten millones de pesos en su manutención.
A nombre de la bancada del PRI, la diputada Katia Ornelas manifestó que la población se pregunta dónde está y qué se hace con el dinero ahorrado con la austeridad.
Dijo que la tan pregonada austeridad sólo ha quedado en el discurso, debido a que hay funcionarios y alcaldes que perciben más de 100 mil pesos mensuales.
Dijo además que el bajar el financiamiento de los partidos políticos, será un duro golpe a la democracia y se busca desarticular a la oposición.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación Karla Rabelo argumentó que con esta reforma se ajustará el financiamiento de los partidos políticos a la realidad social actual.
Además sostuvo que Morena da respuesta a la petición de los ciudadanos, de que los partidos políticos ‘cuesten menos’.
También la diputada del PRD, Elsy Lidia Izquierdo anunció que su partido promoverá una acción de inconstitucionalidad contra esta reforma, y criticó que pese a la austeridad sigue la crisis en el sector salud.
La iniciativa de reforma fue aprobada con los votos a favor de los diputados del PRD, Patricia Hernández Calderón, Agustín Silva Vidal y Ricardo Fitz Mendoza.
También los diputados del PVEM, Carlos Mario Ramos Hernández y Odette Carolina Lastra votaron a favor.
Leandro de la O/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





