Tabasco
Apostará OCV a redes sociales para promover eventos y convenciones
24 de enero de 2020.- Un presupuesto de por lo menos 20 millones de pesos, es lo que ejercerá la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en este año, para la promoción de los destinos y festivales de la entidad; además, se le apostará a la difusión en redes sociales y otros rubros, destacó su director Juan Carlos Calderón Alipi.
En entrevista, dijo que el presupuesto neto es de 16mdp pero, con los recursos que no se usaron el año pasado, estiman subir a 20mdp, siendo los festivales del Queso y Chocolate, los que se van a promocionar durante todo el año; también, consideró que el festival de la butifarra de Jalpa de Méndez, es importante y se debe apoyar más.
Señaló que, para que estos evento se conozcan a nivel Nacional, apostarán a la difusión a través de redes sociales, tradicionales y medios especializados de turismo, pues la idea es que la entidad siga creciendo en esta materia, aunque no todo el recurso, será para ese rubro.
“Tenemos una serie de objetivos bastante amplios, pero el primordial para la entidad, es traer negocios, convenciones y congresos que generen derrama, pero dentro de esas actividades, hacemos muchas acciones de promoción y ese recurso, también se va multiplicando y la Secretaría de Turismo hace una parte de caravanas y lo podemos ir multiplicando; nosotros este año vamos a ejercer un presupuesto de 16 millones, pero con el ahorro o lo que no se utilizó el año pasado, espero que esté arriba de 20mdp y se va a revisar periódicamente”, indicó.
Calderón Alipi, añadió que la idea de este año de la OCV, es difundir la cadena de valor en restaurantes, hoteles, operadores, decoradores, montaje, entre otras empresas, que quieren avisarle lo que se está haciendo a fin de sumarse, para que sus empresas generen más negocios.
Si bien, Calderón Alipi comentó que hasta ahora, no han podido trabajar de cerca con la Cámara de Comercio en la capital; sin embargo, no descartó crear una sinergia para ver cuál es el enfoque que van a trabajar en la nueva presidencia y su consejo, para poder colaborar.
“Siempre visitamos a las cámaras que no son de este gremio, porque ellos son generadores de eventos y tienen eventos a nivel nacional, que podemos invitar para que vengan al estado”, acotó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





