Nacionales
Aplicarán extinción de dominio en Plaza Izazaga tras un operativo contra el contrabando

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se aplicará la extinción de dominio en la Plaza Izazaga 89, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un operativo conjunto con la Secretaría de Marina, Seguridad Pública y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se decomisaron 88 mil piezas de contrabando, tras identificar mercancías sin documentos que acreditaran su legalidad.
Ebrard señaló que esta acción es parte de la “operación limpieza” ordenada por la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir actividades ilegales en la zona. Aseguró que esta no es la primera vez que se detectan irregularidades en la plaza y que ya se notificó al propietario sobre la acción legal.
La Plaza Izazaga, conocida por la venta de productos de origen chino, ha enfrentado problemas legales previamente. En julio, el lugar fue clausurado por carecer de permisos para obras de reconstrucción. Esta suspensión afectó a 1,600 locales, cuyos propietarios trasladaron sus operaciones temporalmente, aunque la plaza reabrió en agosto tras retirar los sellos.
La reciente operación se suma a los esfuerzos por regular actividades comerciales en el Centro Histórico, donde la plaza ha sido señalada recurrentemente por irregularidades. El decomiso y la posible extinción de dominio buscan establecer un precedente en la lucha contra el contrabando y las actividades ilícitas en la zona.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.