Tabasco
Aplican segunda dosis anti-COVID-19 a 10 mil 639 médicos de Tabasco

La Secretaría de Salud informó que se aplicó la segunda dosis de la vacuna Pfizer BioNTech a 10 mil 639 médicos, enfermeras, camilleros, personal de traslado, trabajo social e intendencia de 11 centros hospitalarios que se encuentra en la primera línea de combate a la pandemia por el COVID-19.
Destacó que desde el jueves pasado inició la inoculación del personal médico y de apoyo de hospitales y unidades, la cual concluyó este domingo sin ningún contratiempo y de acuerdo a lo establecido por el Programa Nacional de Vacunación contra el COVID-19, luego de que hace unas semanas recibieron la primera dosis del biológico.
La dependencia recordó que también que el fin de semana se terminó de aplicar la primera dosis de vacunación de adultos mayores de 60 años del municipio de Cunduacán de la farmacéutica AstraZeneca, y anunció que este martes 23 iniciará el esquema de prevención con los adultos mayores del municipio de Emiliano Zapata, con el mismo antígeno.
Dijo que una vez que se inoculó al personal de la primera línea de los hospitales, continuará la estrategia sanitaria con los trabajadores de las áreas administrativas y de resguardo de todo el Sector Salud, a fin de ir cerrando el cerco y evitar que haya mayores contagios del SARS-CoV-2, que en Tabasco ya ha cobrado la vida de más de 3 mil 700 tabasqueños.
No obstante que el personal médico y de apoyo ya recibió su vacuna, la Secretaría de Salud insistió en que no debe bajar la guardia y mantener los protocolos de salud, como utilizar en forma permanente el cubre bocas, respetar la sana distancia, usar gel antibacterial y lavarse las manos, porque hay un porcentaje de probabilidad de que adquieran el virus.
Destacó que tanto los adultos mayores de Cunduacán y el personal de hospitales que ya recibieron la vacuna, no han presentado reacciones adversas que sean consideradas como graves, sino únicamente menores, principalmente por el estado emocional de cada persona, pues a muchas las pone nerviosas recibir inyecciones.
Explicó que, de las dosis solicitadas, únicamente faltaron aplicarse 55 en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”, ocho en el Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) “Dr. Maximiliano Dorantes”, una en la UNEME de Imagenología y otra más en el Hospital de Alta Especialidad de Salud Mental.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.