Internacionales
Aplazan visita del rey Carlos III a Francia por protestas
La visita del rey Carlos III de Reino Unido a Francia, que debía comenzar el próximo domingo, fue aplazada a causa de las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente francés, Emmanuel Macron, que han derivado en disturbios.
La decisión del aplazamiento la han tomado los gobiernos de los dos países después de una comunicación telefónica entre Macron y el rey, explicó el Elíseo en un comunicado.
Según la Presidencia francesa se trata de “poder acoger a su majestad el rey Carlos III en condiciones que correspondan con nuestra relación de amistad”.
Sobre las fechas en las que se hará finalmente esa visita, la indicación es vaga: “se programará lo antes posible”.
Carlos III y la reina consorte, Camila, esperan “con ansias” la oportunidad de visitar Francia “tan pronto como se encuentren las fechas”, señaló una nota del palacio de Buckingham.
No obstante, se espera que se mantenga la visita de Estado de Carlos III a Alemania de la próxima semana -entre el miércoles y el viernes-, al término de la planeada originalmente a Francia.
El Elíseo reconoce que este cambio de planes tiene que ver con las protestas contra Macron, y más en concreto con la nueva convocatoria de todos los sindicatos para una nueva jornada de movilización el próximo martes, que será la décima, después de la del jueves, que se caracterizó por manifestaciones masivas y múltiples altercados.
Esos altercados, que fueron particularmente graves en París, pero también en Rennes, Nantes, Lorient o Burdeos por las imágenes que han dado del país, dieron lugar a 457 detenciones por las fuerzas del orden, entre las que hubo 441 agentes heridos.
El anuncio del aplazamiento de esta visita, que tenía que ser la primera al extranjero de Carlos III desde que es rey, llega solo unas horas después de que el ministro francés de Interior, Gérald Darmanin, hubiera asegurado que el dispositivo de seguridad estaba preparado “para recibirlo en excelentes condiciones”.
Darmanin, que había insistido en que no había “amenazas terroristas caracterizadas”, sí que había admitido que algunos podían aprovechar la presencia del rey como un altavoz mediático para sus protestas o reivindicaciones políticas.
En el programa del rey, que comenzaba el domingo con su llegada a París, había una ceremonia el lunes en el Arco de Triunfo con Macron para poner una corona de flores en el monumento al soldado desconocido, antes de que los dos jefes de Estado bajaran la avenida de los Campos Elíseos en lo que inicialmente debía ser un baño de multitudes.
Otro momento sensible en términos de seguridad, era el viaje del monarca en tren de alta velocidad el martes a Burdeos, donde además estaba previsto que tomara el tranvía para dirigirse a la plaza de la Bolsa.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





