Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Anuncian nuevo paquete de “Créditos a la Palabra” de 25 mil pesos

Publicado

el

Foto: Internet

La Secretaría de Economía informó a través de un comunicado la fecha de inicio de registro para participar en el Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) para 2021, el cual otorgará 60 mil apoyos de 25 mil pesos.

A continuación el comunicado:

Con la representación de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, y el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Alejandro Rosas Guerrero, presentaron el Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) para 2021.

Para este año, se destinarán mil 500 millones de pesos para otorgar 60 mil apoyos a microempresas. Este nuevo paquete de apoyo da continuidad al compromiso del Gobierno de México para ayudar a la reactivación económica de aquellas microempresas y familias que se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19.

El monto de los apoyos será de 25 mil pesos, con un período de gracia de tres meses para su reembolso. El gobierno federal no pide ningún tipo de pago en ningún programa social de cualquier naturaleza.

Los apoyos se dividirán en tres modalidades, 20 mil para cada una: microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del 2020, microempresas cumplidas y mujeres solidarias.

El procedimiento para solicitar los apoyos en las modalidades de microempresas de mujeres y microempresas cumplidas será sencillo y accesible, con el registro en línea y comprobación de los requisitos solicitados. La solicitud será evaluada y validada por la Secretaría de Economía.

Alejandro Rosas comentó que los apoyos para las microempresas familiares que quedaron pendientes en 2020 se asignarán a las personas que fueron registradas por la Secretaría de Bienestar a través de las Delegaciones Estatales, los Centros Integradores y el recorrido en campo de las y los Servidores de la Nación. Es decir, la Secretaría de Economía no realiza registros ni inscripciones.

Algunos de los requisitos para microempresas cumplidas y mujeres solidarias, tanto para personas físicas con actividad empresarial y el Régimen de Incorporación Fiscal son: el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el Formato 32-D del Sistema de Administración Tributaria (SAT) respecto a la opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales, la Firma Electrónica Avanzada y una cuenta bancaria.

Una vez cumplidos los requisitos, las personas interesadas en las modalidades de micro y pequeñas empresas cumplidas y mujeres solidarias podrán iniciar el registro de su solicitud en la plataforma MIPYMES MX de la Secretaría de Economía.

Mungaray enfatizó que este nuevo plan de apoyo es parte de la estrategia integral de la Secretaría de Economía, que pone a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas diversos recursos como información, capacitación, acompañamiento y herramientas, a través del portal de MIPYMES MX (https://mipymes.economia.gob.mx/).

En su participación, Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que la participación de la institución en esta etapa del programa se debe a los buenos resultados obtenidos en la primera fase, ya que a través de los registros administrativos se constató que se conservaron más de 700 mil puestos de empleo.

“Logramos identificar que el 70 por ciento de los patrones que obtuvieron su crédito solidario, mantuvieron o incluso incrementaron el universo de trabajadores”, comentó.

López Castañeda explicó que, durante la primera fase, los créditos solidarios se entregaron a 192 mil micro y pequeñas empresas de un universo total de 645 mil, de las cuales, 94 por ciento contaban con una plantilla de menos de 10 trabajadores. Además, se dio cobertura a nivel nacional en más de mil 500 municipios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo