Nacionales
Anuncian campaña “Escuelas 100% libres de comida chatarra”

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Poder del Consumidor, presentaron la campaña “Escuelas 100% libres de comida chatarra”, donde informaron que el 51% de la comida que se maneja en las escuelas son chatarra a pesar de que ya exista una regulación a eso.
80% de las escuelas del país permiten el consumo de bebidas azucaradas por falta de conocimiento de la regulación, que prohíbe la venta de alimentos con alta concentración calóricas desde hace 3 meses.
“Evaluamos que ni los directores ni maestros, proveedores de cooperativa, ni padres de familia sabían de la regulación”, así lo indicó para Grupo Imagen, Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor.
“De lunes a jueves no se pueden vender productos procesados, únicamente fruta, verduras, cereales integrales y acceso libre a agua, y eso la gente no lo sabe”, explicó.
Las organizaciones lanzaron la campaña para los supervisores de zona, personal directivo y comunidad escolar, a fin de lograr “Escuelas 100% libres de comida chatarra”, con el objetivo de que se conozca la regulación a través de materiales informativos dirigidos a supervisores de zona, persona directivo y la comunidad.
Se han sugerido 7 medidas claves para llevar a cabo el cumplimiento de la ley: vender frutas y verduras diario; no vender alimentos ultra procesados, no vender refrescos ni bebidas azucaradas, proveer agua de calidad para beber, crear un Comité de Establecimiento de Consumo Escolar (CECE), no permitir la publicidad de comida chatarra en las escuelas y no permitir la venta de comida chatarra al exterior de las escuelas.

Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.