Nacionales
Anuncian Buen Fin 2021; será del 10 al 16 de noviembre

El Buen Fin 2021 se llevará a cabo este año del 10 al 16 de noviembre de acuerdo al presidente de la Concanaco, José Héctor Tejeda.
El empresario titular de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo dijo que será una gran oportunidad de recuperación para el país en el marco de la pandemia de coronavirus.
“Es una oportunidad de recuperación económica para el país y de brindar a los consumidores las mejores ofertas”, destacó.
Por su parte, Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, señaló que el Buen Fin, no solo ayuda a los distribuidores, sino también a los consumidores y además se trata de reactivar el consumo y la economía.
“Hay que promover un consumo razonado, un consumo informado… en la Profeco desde un mes antes estamos verificando los bienes y servicios que más se compran en el buen fin y sabemos cuál es el precio regular de ese servicio”.
Se estima alcanzar, en esta edición, 239 mil millones de pesos y sumar a más de 99 mil empresas a este esfuerzo.
En el fin de semana marcado como El Buen Fin las empresas ofrecen descuentos importantes en diversos sectores y productos para impulsar las ventas y reactivar el consumo y la economía esto previo a la temporada de Invierno.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.