Tabasco
Anuncia CANACO novena edición del Buen Fin
14 de octubre de 2019.- Con ciertos candados, del 15 al 18 de noviembre se llevará la novena edición del Buen Fin, en Tabasco participarán 2 mil 500 establecimientos.
Autoridades y representantes de cámaras empresariales ofrecieron en rueda de prensa detalles de la forma en que va operar el programa que busca reactivar la economía local y nacional, para el cual se creó una plataforma en la cual los compradores podrán consultar dónde se ofrece el producto y servicios más baratos.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa, Miguel Ángel de la Fuente Herrera, indicó que habrá un mayor control en los establecimientos participantes, pues en otros años cualquier persona exhibía carteles con supuestas ofertas.
La derrama económica estimada para este año es de 2 mil millones de pesos en la entidad y únicamente participa el comercio formal con descuentos demostrables y garantías exigibles sobre los productos o servicios adquiridos.
“El evento el Buen Fin está abierto a cada una de las empresas que estén debidamente registradas porque este año viene un esquema diferente, un poco más de control porque en otras ocasiones cualquier saca un cartel y ofrece ciertas promociones que finalmente no se cumplen o no van acompañadas de una garantía que se respete”, indicó el dirigente de la Canaco.
En esta ocasión será lanzada una aplicación para facilitar a los consumidores el comparativo de precios, con un catálogo de más de 250 mil productos, en la que también se podrá revisar los puntos donde estos se encuentran a la venta.
La plataforma que será presentada en próximos días permitirá que los consumidores puedan acceder a la App y con un código del producto hacer un comparativo de precios y empresas, sin que tenga que recorrer diversos establecimientos para saber cual tiene la mejor oferta.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Pemex arrastra 11 años de deudas con más de 400 empresas tabasqueñas
La petrolera estatal opera con dinero de sus proveedores; los pasivos comerciales alcanzan 256 mil millones de pesos, mientras talleres locales cierran y jubilados protestan por falta de medicinas.
Villahermosa, Tabasco.– Once años después, las facturas siguen sin pagarse. Petróleos Mexicanos (Pemex) adeuda a más de 400 empresas tabasqueñas y mantiene una deuda comercial global de 256 mil 128 millones de pesos, según documentos financieros revisados por Grupo Cantón. Los empresarios locales acumulan carpetas con facturas desde 2014 —todas con el mismo sello: pendiente de pago—, mientras los talleres permanecen apagados y los patios de maniobra vacíos.
De acuerdo con el análisis, los pasivos de Pemex pasaron de 38 mil millones de pesos en 2014 a 256 mil millones en 2025, equivalentes a 6 mil 258 millones de dólares al tipo de cambio vigente. Los adeudos se concentran en Exploración y Producción (42 %), Transformación Industrial (36 %) y Logística (22 %). En Tabasco, la Coparmex y el Frente Amplio de Proveedores estiman que la morosidad asciende a 1,200 millones de pesos, afectando miles de empleos.
“El atraso empezó como rezago administrativo, pero hoy es método contable”, reconoció un dirigente industrial del sureste. “Pemex no quiebra porque el país la sostiene, pero tampoco paga porque nadie la obliga”.
El abogado fiscalista Raúl López Deantes calculó que solo en Tabasco el adeudo ronda los 30 mil millones de pesos, mientras el analista energético Ramsés Pech señaló que “Pemex vive del crédito de sus proveedores; es la única empresa del mundo que presume liquidez mientras debe hasta el oxígeno industrial.”
Protestas por falta de medicinas
A la crisis financiera se suma la indignación de jubilados y trabajadores activos por la falta de atención médica. El extrabajador Raúl Patiño anunció una “Gira Nacional” de protestas para exigir el abasto de medicinas y mejoras en los hospitales de Pemex.
La primera movilización se realizará este lunes frente al Hospital Regional de Pemex en Villahermosa, donde los manifestantes demandarán soluciones inmediatas ante citas canceladas, operaciones suspendidas y carencias de personal especializado.
Patiño advirtió que la falta de medicamentos y el incumplimiento de prestaciones vulneran los derechos de miles de derechohabientes. “La atención médica en Pemex se ha vuelto un calvario diario”, dijo.





