Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Año Caliente sin Precedentes: Datos de 2023 Revelan Alarmante Aumento del Calentamiento Global

Publicado

el

En un anuncio impactante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el calentamiento global en 2023 alcanzó los 1,48 grados Celsius, impulsando al mundo a tan solo centésimas de grado de un umbral climático crítico.

Las cifras muestran un salto significativo en la calefacción en comparación con 2016, el año anteriormente considerado el más caluroso. La temperatura global promedio en 2023 fue de 14,98 grados Celsius, superando en 0,17 grados el récord anterior. Este aumento también afectó el calentamiento de los océanos, que alcanzó niveles sin precedentes.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó su preocupación por la proximidad del mundo al límite de 1,5 grados, establecido en el Acuerdo de París en 2015. Afirmó que el calentamiento global podría empeorar en los primeros meses de 2024, proyectando que un período de 12 meses hasta enero o febrero probablemente supere los 1,5 grados.

Los científicos, sin embargo, se centran en la inquietante perspectiva a largo plazo de superar los 1,5 grados, lo que podría tener consecuencias devastadoras para los ecosistemas de la Tierra y la supervivencia humana en algunos lugares.

Aunque el fenómeno El Niño exacerbó el calor récord de 2023, la OMS señala que el cambio climático es la causa principal. Instó a los gobiernos a facilitar el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas, mientras que los ciudadanos fueron instados a vacunarse y usar mascarillas donde sea necesario.

Este aumento del calentamiento global también ha desafiado las expectativas, sorprendiendo incluso a aquellos que esperaban un incremento de alrededor de 1,3 grados en 2023. El año estuvo marcado por récords diarios y mensuales, superando umbrales como dos días de noviembre que fueron más de 2 grados más cálidos por primera vez.

La directora ejecutiva de la Real Sociedad Meteorológica del Reino Unido, Liz Bentley, destacó la sorprendente aceleración del cambio climático, y afirmó que el aumento de 1,48 grados debería ser una señal de alarma para todos. Las temperaturas medias anuales del aire fueron las más altas registradas en todas las cuencas oceánicas y continentes, destacando el impacto global del calentamiento.

La preocupación por el ritmo del cambio climático se intensifica, ya que las temperaturas globales continúan aumentando de manera exponencial, afectando la vida en la Tierra. La comunidad científica subraya la necesidad urgente de descarbonizar la economía y prepararse para los riesgos climáticos futuros.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo