Nacionales
Amparan a García Cabeza de Vaca contra orden de aprehensión

El ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, obtuvo un amparo contra la orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de la República (FGR), además, también hay una alerta migratoria emitida por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración (INM) para evitar la fuga o la sustracción de la justicia.
La orden de aprehensión se emitió el pasado 4 de octubre, por presunta responsabilidad en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Así lo informó, el subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Verdeja, quien también dio a conocer que las investigaciones datan de antes del inicio de la nueva administración.
El amparo promovido en contra de la orden de captura emitida por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez y otras autoridades, fue otorgado por el Juez del Octavo Distrito de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez.
El mismo juez que en el pasado otorgó la misma medida por la suspensión de sus cuentas bancarias y la anterior orden de aprehensión.
El expediente del nuevo amparo está bajo el número 2477/2022 en el Consejo de la Judicatura Federal, donde se estipula que el juez federal, Gregorio Salazar Hernández, quien emitió la nueva orden de aprehensión, tiene un plazo de 48 horas para rendir informe por escrito.
Para la audiencia constitucional que contempla el artículo 115 de la Ley de Amparo se fijan las 09:50 del 15 de noviembre de 2022, donde se deberá justificar la orden de aprehensión contra el ex gobernador.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.