Nacionales
Amonestan a Yeidckol por manipular sesión del CEN de Morena

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, fue amonestada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena por manipular una sesión del Comité Ejecutivo Nacional para realizar nombramientos a modo de integrantes de la dirigencia.
Dicha queja fue interpuesta por Jaime Hernández Ortíz, un militante de Morena en Jalisco, quien acusó a la ex dirigente de crear “una mayoría ficticia” con el objetivo de favorecer la designación de Leonel Godoy como secretario de organización, quien en el mes de enero de este año dejó la Secretaría de Operación Política del Comité Ejecutivo Nacional, bajo el argumento de dedicarse a la docencia.
Y es que en la queja también se señala el nombramiento de dos delegados del CEN en la Ciudad de México y Colima.
El recurso refiere que antes de iniciar la reunión del Comité, del 9 de julio del 2019, Polevnsky informó que dos de sus miembros no podían participar, uno por no estar reconocido ante el INE y el otro por haber sido removido.
Más tarde, a las 22:00 horas de ese día, dijo que no había condiciones para sesionar porque el orden del día no estaba debidamente firmado, por lo que horas más tarde, seis dirigentes que no son afines a la ex dirigente morenista se retiraron.
Según acusa el denunciante, a las 00:02 de la madrugada, la misma Yeidckol Polevnsky llamó a una nueva sesión con seis integrantes de su grupo para aprobar por unanimidad los nombramientos.
Por lo anterior, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena determinó que hubo dolo por parte de Yeidckol Polevnsky y representó una violación a los documentos básicos del partido al “no proceder rectamente en las funciones encomendadas”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.