Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO reta a Creel a eliminar fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un reto al diputado panista Santiago Creel a que presente una iniciativa para desaparecer los fideicomisos del Poder Judicial, esto con el fin de destinar dichos recursos a estudiantes de familias pobres del país.

El mandatario mexicana estima que los fideicomisos del Poder Judicial rondan los 20 mil millones de pesos, según dio a conocer a inicios de marzo pasado.

“Porque todo lo que hemos hecho, de combate a la corrupción, de quitar estos privilegios, pues es lo que nos ha permitido destinar fondos para la pensión a los adultos mayores, para la pensión a personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños. Es lo que nos permite entregar las becas a estudiantes de familias pobres, porque no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre. Pero, además, no solo es un asunto de justicia, es algo que tiene que ver con la moral, no hay que olvidar que la política es un imperativo ético”, puntualizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

El tabasqueño exhibió esta mañana 40 “privilegios” que tienen los ministros de la SCJN, y que fueron recopiladas por el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal.

“Por cierto, ayer estaba yo viendo de los privilegios de los ministros de la Corte, lo que siempre hemos dicho, pero ya está saliendo ahora información del Senado, a ver si encuentras por ahí para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuesta, por qué cancelaron el Plan B”, dijo.

“¿Por qué cancelaron el Plan B? ¿Qué era en esencia? bajar los sueldos de los funcionarios del INE que ganan más que el presidente violando la Constitución, pero si los ministros no cancelaban el Plan B, pues cómo quedaban ellos que ganan más que el presidente, entonces era defender sus intereses”, indicó.

“Todo esto es contrario a lo que establece la Constitución, al artículo 127, que lo vamos a poner para que vean que no hay Estado de derecho como sostienen los abogados leguleyos, huizacheros, que están defendiendo a los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, no, es Estado de chueco“, expuso.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo