Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

AMLO pide pruebas a la DEA sobre lo dicho del Cártel de Sinaloa y del CJNG

Publicado

el

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió pruebas a la Jefa de la DEA, Anne Milgram, quien declaró que el Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), poseen en conjunto 44 mil 800 miembros en 100 países.

“No tenemos esa información, no sé de dónde lo sacó la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles, porque creó que habla que Cartel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación tienen más 40 mil elementos en 100 países, 20 mil y 20 mil , ¿cuáles son las pruebas que tiene?”.

En las instalaciones de la 13 zona militar de Tepic, Nayarit, el Presidente de la República dijo que esa información no fue compartida en la reunión bilateral del pasado martes con la asesora en seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

“Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vice fiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respeto”.

Aseguró que, con todo respeto, en el gobierno de Estados Unidos tiene el problema de que no hay coordinación entre las agencias de seguridad y hace falta poner orden, “si cada quien actúa por su cuenta pues no hay avances”.

Rechazó que esos carteles de la droga tengan presencia en 21 estados del país, pues el gobierno federal tiene información donde actúan esos grupos delictivos acuerdo a los resultados de los delitos cometidos,

“En una ocasión dijo un militar del Pentágono que había 30 estados dominados por la delincuencia organizada en México, no general (Luis Cresencio Sandoval) en 33% del territorio, se les aclaró, es que no tienen buena información”.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo