Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

AMLO pide a harineros y polleros mantener precios para combatir inflación

Publicado

el

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este martes a productores de harina de maíz, pollo y huevo para que mantengan precios justos de sus productos, con la finalidad de combatir la inflación.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que pese a que la inflación sigue a la baja, no se puede descuidar el Gobierno que encabeza.

“Ahí vamos, no podemos descuidarnos y estar pendientes y hacer un exhorto a los que distribuyen alimentos, los que tienen que ver con la tortilla, con el maíz, ya saben a quiénes me estoy refiriendo, no solo a los tortilleros, sino a las empresas que producen la harina de maíz”, expuso.

“Tenemos que continuar con el plan para bajar más los precios o que no aumenten los precios de los alimentos y artículos de primera necesidad”, declaró.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló el pasado 7 de julio que la inflación general anual en México se ubicó en 5.06 por ciento en el mes de junio de 2023, el menor nivel en los últimos 27 meses.

En un comunicado, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.10 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.84 por ciento y la anual, de 7.99 por ciento.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10.34 %), los bienes y servicios diversos (9.07 %), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (7.68 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el tubérculo de origen mexicano llamado chayote (36.35 %), la naranja (9.74 %) y el aguacate (7.78 %).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida de 7.82 por ciento anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo.

La inflación de 2021 cerró en 7.36 por ciento, mientras que la del año 2022 se ubicó en un 3.15 por ciento; la inflación de 2019 fue del 2.83 por ciento.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo