Nacionales
AMLO ordena investigación en la Policía Federal por presunta corrupción

El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó una investigación a la Policía Federal (PF) por el presunto sobreprecio por el cual la organización adquirió un “equipo”.
Y es que “existe una denuncia presentada de un equipo que tiene un costo en el mercado de 600, 800 millones de pesos y lo compraron en 2 mil 600 millones de pesos”, declaró el mandatario.
Elementos de la PF, quienes protestan por la forma en que están siendo incorporados a la Guardia Nacional, pidieron el miércoles la renuncia de los mandos, desde comandantes de compañía hasta directores, “ya que ellos siguen siendo los mismos que están inmiscuidos en corrupción y el crimen organizado”.
Los federales también se manifiestan por su incorporación al nuevo cuerpo de seguridad del Gobierno pues, argumentan, se les pide que renuncien a su antigüedad en la PF.
Los manifestantes señalan que desde el inicio de la administración de López Obrador se les han reducido derechos laborales, incluyendo el riesgo de desaparición de un bono mensual. Frente a ello anunciaron que la protesta permanecerá por tiempo indefinido, incluso la calificaron de paro nacional, además, se prepararon ante un eventual intento del Gobierno por desalojarlos del lugar.
Pese a la mesa de diálogo establecida con autoridades federales, no se logró ningún acuerdo que permitiera concluir la toma de instalaciones y bloqueo de la PF, por lo que la protesta continúa este jueves.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.